Beneficios e inconvenientes del hosting compartido
Todo proyecto web debe cimentarse de forma sólida para poder alcanzar con éxito sus objetivos, por lo que la elección del tipo de hosting donde alojar los archivos que forman el sitio web es una elección importante. El hosting compartido es uno de los más utilizados a la hora de alojar páginas web debido a sus características que permiten obtener unas buenas especificaciones, por un coste económico reducido. Para pequeños proyectos, páginas nuevas, blogs o presupuestos ajustados, el hosting compartido es la solución ideal de alojamiento web.
En este artículo veremos qué es el hosting compartido y cuáles son sus beneficios e inconvenientes a la hora de utilizarlo para alojar un sitio web.
Qué es el hosting compartido
El hosting compartido consiste en un tipo de hosting donde todos los recursos del servidor son compartidos por las páginas web que aloja. Los recursos del servidor son la capacidad de almacenamiento (espacio en disco), el ancho de banda, la memoria RAM y la capacidad de procesamiento, y son compartidas por todos los sitios web que se encuentren en el servidor.
Los servidores de alojamiento compartido permiten que diferentes usuarios puedan llevar proyectos web independientes a pesar de compartir una misma plataforma de hardware (servidor o granja de servidores).
Ventajas del hosting compartido
Son muchos los beneficios que se obtienen al contratar un hosting compartido para alojar un sitio web. Entre las principales ventajas de contratar este tipo de hosting tenemos:
Alojamiento web económico
Un servidor de alojamiento web compartido puede contener desde unas decenas, a miles de páginas web, lo que hace que el precio de contratación de este servicio de hosting sea el más económico.
En comparación con otros tipos de hosting como el hosting dedicado o el hosting VPS, el hosting compartido es una opción más barata.
Administración y mantenimiento del servidor
El proveedor del hosting se encargará de la administración, mantenimiento y actualización del servidor, por lo que el desarrollador o diseñador web no tendrá que preocuparse de este tipo de aspectos y podrá centrarse en el desarrollo de su proyecto web. En Ilimit ofrecemos este servicio gestionado en todos nuestros productos.
Los proveedores de hosting compartido incluyen opciones para instalar gestores de contenido de forma sencilla y en apenas unos clics de ratón (como WordPress, por ejemplo).
Gestión sencilla
Para gestionar un hosting compartido no es necesario disponer de conocimientos avanzados, ya que este tipo de alojamiento web facilita la administración y configuración mediante paneles de control donde hacerlo de forma rápida y sencilla. Los dos tipos de paneles de administración más utilizados por este tipo de hosting son cPanel y plesk, que cuentan con una interfaz sencilla e intuitiva desde la cual gestionar todas las opciones del hosting.
Los proveedores de hosting compartido incluyen opciones para instalar plataformas, gestores de contenido y e-commerce de forma sencilla y en apenas unos clics de ratón (WordPress, Drupal y PrestaShop, por ejemplo).
Servicio atención al cliente
El soporte técnico que ofrecen los proveedores de hosting compartido ayuda a la gestión y configuración del sitio web, recibiendo ayuda a la hora de gestionar correos, dominios, bases de datos y similares.
Es habitual que los proveedores de hosting compartido cuenten con documentación y tutoriales para ayudar a solucionar problemas o resolver dudas.
Servicio Adaptable
La contratación de un servicio de hosting compartido no es estática y puede ser modificada en cualquier momento si se necesitan mayores o menores prestaciones por parte del sitio web (más o menos ancho de banda o espacio de almacenamiento, por ejemplo). Se trata por lo tanto de un sistema adaptable que permite cambiar el plan contratado en cualquier momento para modificar las condiciones del mismo, y que se adecuen a los requerimientos actuales del sitio web.
Certificados SSL
Muchos planes de hosting compartido ofrecen la posibilidad de disponer de certificados SSL gratuitos y autorenovables, como por ejemplo los del conocido Let’s Encrypt. Esto supone una mejora en cuanto a la seguridad del site y demás servicios ofrecidos por la plataforma.
Inconvenientes de tener un hosting compartido
A pesar de los múltiples beneficios que ofrece la contratación de un hosting compartido para alojar una página web, existen una serie de desventajas entre las que podemos destacar:
Lentitud de carga
Al compartir recursos con una gran cantidad de sitios web se pueden experimentar ralentizaciones en los procesos o cargas de las web alojadas. Una vez que un sitio web empieza a generar mucho tráfico la opción de un hosting compartido deja de ser la más adecuada debido a las limitaciones de la propia plataforma.
Planes cerrados
La mayoría de proveedores de hosting compartido no permiten personalizar un plan según las necesidades de un sitio concreto. Cada proveedor ofrece una serie de planes cerrados con diferentes limitaciones en cuanto a los distintos recursos (procesamiento, RAM, espacio en disco, cuentas de correo, bases de datos y su tamaño, transferencia mensual de datos….) entre los cuales se elige el más adecuado para cada caso y necesidad.
Personalización del servidor
Si es necesario realizar una configuración determinada, solo es posible según el caso. Los planes de hosting compartido suelen ofrecer capacidad de parametrización hasta cierto punto. Por tanto, puede que el cambio que necesitemos no sea viable en este tipo de plataforma.
Problemas de seguridad
Al alojar miles de sitios web el hosting compartido, y con motivo de esta densidad, suele ser objetivo de muchos ciberdelincuentes, por lo que suele sufrir numerosos ataques (software malicioso o ataques de denegación de servicio que ralentizan o incluso interrumpen el servicio). Por eso es importante tomar medidas de seguridad propias, a parte de las que dispone el proveedor de servicio, para garantizar la información del sitio web (por ejemplo, manteniendo al día todo nuestro software, instalando añadidos que incrementen la seguridad del site y realizando copias de seguridad periódicas).
El hosting compartido cuenta con una excelente relación calidad-precio a la hora de alojar un sitio web. Es ideal para pequeñas páginas web o sitios de nueva creación que no generen mucho tráfico web. Una vez el proyecto web crezca, el hosting compartido permite adecuar las condiciones contratadas cambiando a un plan superior para poder hacer frente a nuevas necesidades como mayor afluencia de visitantes o la necesidad de disponer de más capacidad de almacenamiento. Aunque debido a sus limitaciones, también posible que la plataforma se nos haya quedado corta y sea necesario pasar al siguiente nivel: un hosting dedicado o VPS.
Conociendo las ventajas y desventajas del hosting compartido que hemos comentado anteriormente, se podrá conocer si este tipo de hosting es el adecuado para cumplir con los requisitos de alojamiento de una página web determinada o si es necesario contratar otro tipo de hosting más adecuado.
Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerle. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, y nos permite controlar qué páginas son útiles para nuestros usuarios y cuáles no.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, porque aportan innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos y facilitan la navegación y usabilidad de nuestra web. Ten en cuenta que las cookies no pueden dañar a tu equipo. Al contrario, el hecho de que estén activadas nos ayuda a identificar y resolver los errores.
La información que te proporcionamos a continuación te ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en tu disco duro. La información obtenida por medio de estas cookies sirvee para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia, mejorar el contenido y facilitar su uso.
Cookies permanentes: están almacenadas en el disco duro. Nuestra web las lee cada vez que vuelves a visitarla. Estas cookies tiene una fecha de caducidad determinada, tras la cual dejarán de funcionar.
Puedes revisar toda slas cookies que utilizamos en las pestañas de la parte izquierda, o en la página completa de nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
wordpress_test_cookie – en esta cookie WordPress comprueba y guarda si las cookies están activadas en el navegador. Técnica de sesión.Necesaria.
wordpress_logged_in_[hash] – Técnica de sesión.Necesaria.
wp-settings-{time}-[UID] – Técnica persistente. Tiempo por defecto 1 año. Necesaria.
wp-settings-[UID] – Técnica persistente. Tiempo por defecto 1 año.
wp-postpass_[hash] – Técnica persistente. Tiempo por defecto 10 días.
wp-wpml_current_language – Cookie para saber el diioma del usuario. Técnica persistente
_icl_visitor_lang_js – Cookie para saber el diioma del usuario. Técnica persistente
wpml_browser_redirect_test – Cookie para saber el diioma del usuario. Técnica persistente
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Google Analytics
_ga
Esta cookie se usa para distinguir a los visitantes del sitio web.
2 años
_gid
Esta cookie se usa para distinguir a los visitantes del sitio web.
1 día
_gat
Esta cookie se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Recopila información de forma anónima.
10 minutos
_utma
ILIMIT COMUNICACIONS, S.L. apoya el uso de Google Analytics en el sitio web para hacer un seguimiento de la actividad realizada en él.
2 años
_utmb
Las cookies de Google Analytics recopilan información de registro estándar y datos sobre los hábitos de los visitantes de forma anónima.
30 minutos
_utmc
Sesión
_utmz
developers.google.com/analytics/resources/concepts/gaConceptsCookies (en inglés).
6 meses
_utmv
2 años
HubSpot
_hstc
La cookie principal para monitorear visitantes. Contiene: el dominio, utk (ver abajo), fecha y hora inicial (primera visita), última fecha y hora (última visita), fecha y hora visita actual (esta visita) y número de sesión (incrementos para cada sesión posterior).
2 años
hubspotutk
Esta cookie se utiliza para controlar la identidad de un visitante. Esta cookie se pasa a HubSpot al enviar la solicitud y se usa cuando se eliminan los contactos duplicados.
10 años
__hssc
Cookies para controlar las sesiones. Esto se utiliza para determinar si debemos incrementar el número de sesión y las marcas de tiempo en la cookie __hstc. Contiene: el dominio, el conteo de visitas (incrementa cada visita a la página en una sesión), hora de inicio de sesión.
30 minutos
__hssrc
Cada vez que HubSpot cambia la cookie de sesión, también se configura esta cookie. Sencillamente la fijamos al valor «1» y la usamos para determinar si el usuario ha reiniciado su navegador. Si esta cookie no existe cuando administramos las cookies, asumimos que es una nueva sesión.
Sessión
__hs_opt_out
La política de privacidad de opt-in usa esta cookie para no volver a solicitar al usuario que acepte las cookies. Esta cookie se configura cuando el usuario opta por no aceptar las cookies.
2 años
__hs_do_not_track
Esta cookie se configura cuando el usuario pta por no aceptar las cookies. Deshabilita el monitoreo y la personalización.
2 años
__hs_testcookie
Esta cookie se utiliza para probar si el visitante tiene activadas las cookies.
Sessión
hsPagesViewedThisSession
Esta cookie se usa para monitorear el número de visitas a la página en una sesión.
Sessión
hsfirstvisit
Esta cookie se usa para monitorear la primer visita de un usuario.
10 años
Hotjar
_hjClosedSurveyInvites
Esta cookie se establece una vez que un visitante interactúa con una ventana emergente modal de la invitación a la encuesta. Se utiliza para garantizar que la misma invitación no vuelva a aparecer si ya se ha mostrado.
1 año
_hjDonePolls
Esta cookie se establece una vez que un visitante completa una encuesta usando el widget de encuesta de votos. Se utiliza para garantizar que la misma encuesta no vuelva a aparecer si ya se ha completado.
1 año
_hjMinimizedPolls
Esta cookie se establece una vez que un visitante minimiza un widget de Encuesta de opinión. Se utiliza para garantizar que el widget se mantenga minimizado cuando el visitante navega por su sitio.
1 año
_hjDoneTestersWidgets
Esta cookie se establece una vez que un visitante envía su información en el widget Recruit User Testers. Se utiliza para garantizar que el mismo formulario no vuelva a aparecer si ya se ha completado.
1 año
_hjMinimizedTestersWidgets
Esta cookie se establece una vez que un visitante minimiza un widget Recruit User Testers. Se utiliza para garantizar que el widget se mantenga minimizado cuando el visitante navega por su sitio.
1 año
_hjIncludedInSample
Esta cookie de sesión está configurada para que Hotjar sepa si ese visitante está incluido en la muestra que se utiliza para generar embudos.
1 año
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!