30 junio, 2020
Almacenamiento en la nube

Beneficios de la nube para mi empresa

Las empresas siempre están buscando nuevas formas de mejorar sus procesos y forma de trabajar para ser más rápidas y eficientes, para conseguir una mayor productividad e incrementar su competitividad en el mercado. El uso de las nuevas tecnologías es uno de los factores que permite lograr este objetivo de mejora continua de las empresas. Por ejemplo, las ventajas de la nube permiten que empresas y organizaciones obtengan un mayor rendimiento y seguridad en el uso de sus datos.

En este artículo veremos qué es el almacenamiento en la nube y cuáles son los principales beneficios que se obtiene de trabajar con los datos en cloud.

En qué consiste el almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube consiste en guardar los datos que maneja una empresa u organización en servidores externos a la misma. Esto quiere decir que los datos estarán externalizados y podrán beneficiarse de todas las ventajas que ofrecen este tipo de sistemas de almacenamiento. 

Para almacenar en cloud y empezar a trabajar en la nube es necesario contratar un proveedor de servicios en la nube. Existe en el mercado una gran oferta de proveedores de almacenamiento cloud donde elegir aquel que se adapte mejor a las necesidades de la empresa. Estas empresas cobran una cuota (normalmente mensual) por el almacenamiento online, pudiendo modificarse las condiciones contratadas en cualquier momento de forma efectiva y rápida.

Subir archivos a la nube es un proceso muy rápido y sencillo gracias a las tecnologías actuales que permiten conexiones estables, veloces y seguras. 

El Cloud Computing se ha convertido en una forma habitual de trabajo tanto para particulares (por ejemplo, para almacenar fotografías o documentos) como para las empresas.

Ventajas de la nube para mi empresa

Utilizar la nube para almacenar los datos de una empresa aporta una serie de beneficios entre los que se pueden nombrar de forma destacada.

Reducción de costes en infraestructura

La contratación de un servicio cloud para almacenar los datos en la nube reduce significativamente la inversión económica que debe realizar una empresa en infraestructuras como son servidores, racks, sistemas NAS y similares.

Todos estos dispositivos tienen un consumo eléctrico que será eliminado de la lista de gastos de las empresas, así como los gastos relacionados de actualización, reparación y mantenimiento de dichos dispositivos de hardware.

Eliminar las barreras del espacio y del tiempo

Las dos principales características de trabajar en la nube tienen que ver con la eliminación de las barreras del espacio y del tiempo. Esto quiere decir:

  1. Los datos serán accesibles desde cualquier lugar, no necesitando estar en las instalaciones u oficinas de la empresa para poder trabajar con ellos.
  2. Los datos serán accesibles en cualquier horario, evitando tener que limitarse a los horarios de trabajo. 

Estas dos características permiten que los empleados puedan conciliar su vida personal con la laboral y facilitan su trabajo.

Independiente de dispositivos y sistemas operativos

Otras características destacadas del almacenamiento en la nube son su flexibilidad y adaptabilidad. La información será accesible desde cualquier dispositivo como ordenadores personales, portátiles, tablets o smartphones, y serán independientes del sistema operativo (Windows, Android, Linux, etc.) y navegador (Chrome, Edge, Opera o Firefox, por ejemplo) que se utilice.

El almacenamiento cloud es flexible y escalable, adaptándose a las necesidades de almacenamiento de cada momento. Es muy sencillo y rápido ampliar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de comprar nuevos dispositivos o tener que detener los sistemas para incrementar dicha capacidad.

Facilita el trabajo colaborativo

Al guardar en la nube los distintos documentos e información de la empresa, todos los usuarios (o los usuarios con los permisos adecuados asignados) podrán acceder a los mismos.

El trabajo en la nube permite que varios usuarios puedan trabajar en el mismo documento de forma simultánea, eliminando la necesidad de que se encuentren en el mismo sitio para poder realizarlo.

Aumento en la seguridad de la información

Hoy en día la seguridad de la información es primordial para las empresas pues los datos son quizás su activo más valioso. Trabajar en la nube permite disponer de una gran seguridad de la información, ya que:

  • Ante cualquier desastre como incendios, inundaciones o cortes de electricidad los datos permanecerán a salvo al encontrarse en servidores externos a la empresa.
  • Las medidas de seguridad con la que cuentan los proveedores Cloud serán superiores a las que se implementen en una empresa concreta.
  • Un sistema de copias de seguridad automatizado en la nube permitirá disponer de una copia de los datos actualizados. En caso de necesidad los datos podrán ser recuperados en poco tiempo minimizando las posibles pérdidas de información.
  • Los proveedores de servicios en la nube garantizan las medidas necesarias para que los datos cumplan con las normativas legales vigentes sobre la protección de datos, como el Reglamento Europeo de protección de datos (GDPR).

Incrementa el rendimiento del personal

Disponer de la información adecuada en el momento justo es indispensable para poder cerrar negocios, realizar ventas, firmar contratos, etc. Con el almacenamiento en la nube, los trabajadores verán incrementado su rendimiento accediendo a los datos necesarios para realizar su trabajo de manera inmediata, evitando situaciones donde la falta de un documento pueda poner en peligro una operación.

Trabajar en la nube es sencillo

No es necesario realizar una formación o pasar largos periodos trabajando en la nube. Los sistemas de almacenamiento cloud son intuitivos y sencillos, permitiendo que en muy poco tiempo las empresas puedan guardar su información y trabajar en la nube (haciendo que los costes de implementación de la nube sean bajos).

Migrar los datos a la nube hará que las empresas se beneficien de todas las ventajas de este tipo de almacenamiento. Con el almacenamiento en la nube los datos estarán más seguros, serán accesibles desde cualquier lugar, a cualquier hora y desde cualquier dispositivo, y facilitarán el trabajo cooperativo e incrementarán el rendimiento del personal de la empresa.

Toda empresa que quiera ser competitiva en el mercado actual donde prima el enfoque hacia la satisfacción al cliente, y donde se debe ser rápido y eficiente en la toma de decisiones, debe optar por trabajar en la nube. El almacenamiento cloud permite incrementar la productividad general de la empresa y realizar una mejor gestión del tiempo.

¡Que aproveche!

A la hora del almuerzo también estamos. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.
Contáctanos