El tiempo de carga de un sitio web es fundamental para garantizar que los usuarios pueden acceder de manera fácil y rápida a la información que han solicitado a través de la red. Para ello, muchas empresas utilizan una red de entrega de contenidos (CDN). En Ilimit, tras nuestros años de trayectoria, sabemos que como empresa tu prioridad es disponer de un sitio web usable y rápido, para garantizar una buena navegación a tus usuarios.
Por esto, creemos importante realizar este post más introductorio sobre qué es una CDN, cómo funciona y cuáles son sus ventajas para que así puedas valorar cómo es el tiempo de carga de tu web y qué puedes hacer para mejorarlo.
Qué es una CDN
Una CDN o lo que es lo mismo, una red de entrega de contenido hace referencia a un grupo de servidores distribuidos geográficamente que trabajan juntos para proporcionar al usuario de manera rápida todo aquel contenido que desea ver en internet. Por tanto, una CDN permite una rápida transferencia de los elementos necesarios para cargar contenido en internet, incluyendo páginas HTML, archivos javascript, imágenes, vídeos, etc.
Desde los años 90 que las CDN no han dejado de evolucionar y su popularidad de aumentar. A día de hoy, la mayoría del tráfico web se sirve a través de CDNs, incluyendo el tráfico de los principales sitios web como por ejemplo Amazon o Facebook.
Pero, ¿por qué son tan populares las CDN? Porque resuelven un problema muy importante conocido como latencia, es decir, el molesto retraso que ocurre desde el momento que un usuario solicita la carga de una página web hasta el momento en que su contenido aparece en pantalla.
Este retraso es producido por una serie de factores, pero sobre todo por la distancia que hay entre el usuario y el servidor de alojamiento del sitio web. Y la finalidad de la CDN es acortar de manera virtual esta distancia física, con el objetivo de mejorar la velocidad y el rendimiento de la renderización del sitio.
Además, una CDN correctamente configurada también puede ayudar a proteger los sitios web contra algunos ataques maliciosos comunes, como por ejemplo los ataques DDoS.
CDN no es lo mismo que host web
Es importante tener claro que una CDN no puede alojar contenido y no puede reemplazar la necesidad de un alojamiento web, sin embargo, ayuda a almacenar contenido en caché, mejorando así, el rendimiento del sitio web.
Cómo funciona una CDN
Como hemos comentado anteriormente, una CDN es una red de servidores conectados entre sí con el objetivo de entregar contenido al usuario de forma más rápida, barata, fiable y segura posible.
Para ello, una CDN almacena una versión en caché del contenido distribuido en múltiples ubicaciones geográficas (PoPs) y que contienen un número de servidores de caché, que son los responsables de entregar el contenido a los usuarios más próximos a la ubicación geográfica donde se encuentra el servidor.
Las CDN “colocan” su contenido en muchos lugares a la vez para poder ofrecer una cobertura superior a sus usuarios. Por ejemplo, un usuario de España está buscando información en un sitio web que se encuentra alojado en Inglaterra, en realidad no accede directamente a ese alojamiento, sino que lo hace a través del PoP local que hay en España. Sin duda la navegación será mucho más rápida que si lo hace desde el alojamiento de Inglaterra que se encuentra a miles de kilómetros de distancia del usuario.
Bloques de construcción de la CDN
Ya hemos hablado de su funcionamiento, ahora toca hablar de cómo es la construcción de una CDN.
PoPs
Los Puntos de Presencia (PoPs) de una CDN son centros de datos ubicados de manera estratégica dentro de un entorno geográfico y que son los responsables de comunicarse con los usuarios. Esto ayuda a reducir los tiempos de carga puesto que la información se recoge de centros de datos cercanos al usuario.
Servidores de caché
Este tipo de servidores son los responsables del almacenamiento y la entrega de archivos en caché. La función principal de estos es acelerar los tiempos de carga y reducir el consumo de ancho de banda.
Razones para utilizar una CDN en tu empresa
Existen múltiples razones por las que deberías plantearte utilizar la CDN en tu empresa, a continuación te explicamos las más relevantes.
Mejoran los tiempos de carga de un sitio web
Cuando un sitio web carga de manera lenta puede ser un problema para tu empresa. Muchos usuarios cuando el tiempo de carga es más lento de lo habitual deciden irse del sitio web y buscar una alternativa. Por esto, es importante que el usuario pueda acceder a la información que le interesa de manera rápida y segura. Las CDN se encargan de ello, ¿cómo? Vamos a verlo:
- Reducir la distancia entre los usuarios y los recursos del sitio web: Las CDN permiten a los usuarios conectarse al centro de datos más cercano en vez de al sitio dónde se encuentra el servidor. Esto permite reducir el tiempo de carga considerablemente.
- Reducir el tamaño de los archivos: Las CDN pueden reducir la cantidad de datos que se transfieren reduciendo el tamaño de los archivos mediante la minificación y la compresión de archivos. Esto significa menor tiempo de carga.
- Utilización de certificados TLS/SSL: Las CDN pueden acelerar el tiempo de carga de los sitios web utilizando certificados TLS/SSL y optimizando la reutilización de la conexión, permitiendo así, el arranque en falso TLS.
Mantienen un sitio web siempre en línea
El tiempo de actividad es un componente crítico para cualquiera que tenga un sitio web. Los fallos en el hardware y los picos de tráfico tienen el potencial para hacer que un servidor web caiga y evitar así, que los usuarios puedan acceder a él. Además, una CDN completa tiene varias propiedades que minimizan el tiempo de inactividad.
El balanceo de carga distribuye el tráfico de la red de forma uniforme entre varios servidores, lo que facilita la escalabilidad de los incrementos rápidos de tráfico. La conmutación por error proporciona un servicio ininterrumpido incluso si uno o más servidores CDN se desconectan debido al mal funcionamiento del hardware, por tanto, esta conmutación por error puede redistribuir el tráfico a otros servidores operativos. De esta manera, la empresa puede asegurarse que todos los usuarios pueden acceder al sitio web sin problemas.
Protegen los datos
Garantizar la seguridad de la información que se transmite por la red es fundamental para las CDN. Para ello, utiliza certificados TLS/SSL para asegurar la autenticación, encriptación e integridad.
Reducen los costos de ancho de banda
Cada vez que un servidor de origen responde a una solicitud, se consume ancho de banda, pero soluciones como Cloudflare pueden ayudar a reducir las solicitudes de origen. Mediante el almacenamiento en caché y otras optimizaciones, las CDNs pueden reducir la cantidad de datos que debe proporcionar un servidor de origen, lo que reduce los costes de alojamiento para los propietarios de sitios web.
Aumentan la disponibilidad y redundancia del contenido
Las grandes cantidades de tráfico o fallos del hardware pueden interrumpir el funcionamiento normal del sitio web, pero gracias a su naturaleza distribuida, una CDN puede manejar más tráfico y soportar fallos de hardware mucho mejor que en otros servidores de origen.
CDN, ¿son para todas las empresas?
Como hemos comentado en párrafos anteriores, el uso de las CDN sigue aumentando, no obstante, estos servicios no son para todos.
Por ejemplo, si tu empresa está ejecutando un sitio web estrictamente localizado, con la gran mayoría de sus usuarios ubicados en la misma región que su hosting, disponer de una CDN significa que estarás introduciendo otro punto de conexión que en realidad no necesita.
No obstante, si tu empresa trabaja a nivel internacional, sin duda la introducción de una CDN será clave para asegurar el correcto rendimiento de tu web.
¿Necesitas una CDN para tu sitio web? En Ilimit, como especialistas en servicios gestionados y cloud, te ofrecemos todos los servicios necesarios para garantizar el buen funcionamiento y rendimiento de toda tu infraestructura IT. Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti y tu negocio.