9 diciembre, 2021
Nube de seguridad

Cómo saber si el cloud es seguro

En un mundo donde los ciberataques son noticias de portada de los principales medios de comunicación, cada vez son más las empresas que apuestan por guardar sus datos en la nube y apostar por el cloud computing para gestionar sus procesos de negocio. Esta migración a la nube parece contradictoria en relación con la seguridad de la información y de los sistemas informáticos, pero nada más lejos de la realidad.

El Cloud es seguro para archivos y programas, ya que su infraestructura está diseñada con la ciberseguridad como foco principal de su desarrollo. Los proveedores de servicios cloud cuentan con infraestructuras seguras y software de seguridad avanzados que garantizan el máximo nivel de seguridad en los accesos remotos a sus servidores.

7 razones por las que el cloud es seguro

Almacenar datos en la nube hoy en día ofrece mayor seguridad que guardar los datos en servidores o dispositivos locales.

A continuación, te ofrecemos siete motivos por lo que apostar por el cloud hará que la seguridad de tus aplicaciones y datos sea la solución ideal.

1. Encriptación de datos

Una de las principales razones por las que trabajar en la nube es seguro se debe a la encriptación de datos utilizando certificados de seguridad SSL y TCL. Todos los datos que se transfieren son encriptados lo que garantiza la integridad y privacidad en la nube. Incluso si un tercero no autorizado llegase a interceptar información, no podría acceder a su contenido al no disponer de las claves de acceso a la misma.

2. Seguridad física de los data centers

Muchas personas desconocen la seguridad física y los sistemas de protección con los que cuenta un centro de datos. En estos data centers existe un control férreo con los accesos físicos de personal e implementan sistemas de videocámaras de seguridad para garantizar que solo pueda acceder personal autorizado.

Además, en un centro de datos se dispone de muchos sistemas que garantizan la seguridad y disponibilidad de los servicios como:

  • Sistemas de refrigeración para mantener la temperatura y humedad ideal para el funcionamiento de los servidores y dispositivos.
  • Sistemas de energía alternativos que garanticen su funcionamiento en caso de corte en el suministro eléctrico.
  • Conexiones a internet auxiliares de gran velocidad para garantizar siempre el acceso.
  • Sistemas de disaster recovery para impedir que catástrofes como incendios o inundaciones interrumpan el servicio.

Cuando se habla de cloud computing y almacenamiento en la nube todo parece etéreo y virtual, cuando en realidad hay una gran infraestructura detrás que cuenta con grandes medidas de control y seguridad, que son la base de toda la ciberseguridad de sistemas, servicios y datos.

3. Acceso seguro

Uno de los puntos críticos del cloud es el acceso de los usuarios a los servicios. Para garantizar un alto nivel de seguridad se utilizan sistemas como:

  • Políticas de acceso. Estas políticas marcan el camino a seguir para acceder a los servicios en la nube, con una serie de buenas prácticas y unas limitaciones que minimizan los riesgos a la hora de que los usuarios se conecten al cloud.
  • Contraseñas seguras. Forzando el uso de contraseñas robustas y seguras se eliminan muchos de los riesgos asociados a los accesos a servicios en la nube.
  • Conexiones punto a punto. Con conexiones punto a punto es más sencillo controlar quién accede y cuando accede a un sistema o servicio.
  • Conexiones a través de VPN. Las redes privadas virtuales crean un “túnel” de seguridad que permite acceder al cloud de forma segura, protegiendo a su vez la identidad del usuario.

4. Profesionales de la ciberseguridad

Los proveedores cloud cuentan con trabajadores altamente cualificados que tienen conocimientos avanzados en ciberseguridad. Estas personas se encargan de monitorizar, configurar y gestionar los servicios cloud, actuando de forma proactiva para evitar problemas de seguridad, incluso antes de que ocurran.

Por ejemplo, gracias a contar con profesionales de la ciberseguridad es posible configurar de forma óptima los servicios cloud y así eliminar una de las mayores vulnerabilidades de la nube.

5. Sistemas de control y protección garantizados

Los servicios cloud cuentan con los principales certificados de seguridad a nivel internacional. También realizan auditorías y controles periódicos para garantizar que su capacidad de reacción y nivel de seguridad es el más alto. En Ilimit por ejemplo contamos con la certificación ISO 27001 en seguridad de la información.

Además, incorporan herramientas automatizadas de inspección y control para buscar vulnerabilidades, incumplimientos de las políticas de seguridad, uso de dispositivos no autorizados, detección de sistemas operativos o software desactualizado, etc.

6. Alta disponibilidad

En un entorno cloud es mucho más seguro almacenar la información para garantizar el acceso a la misma en cualquier momento. Los servidores en la nube son redundantes por lo que, ante cualquier problema o incidencia, se trasladan de forma automática a otros servidores con las mismas características (utilizando tecnología de virtualización), garantizando que el servicio siga en funcionamiento.

7. Visibilidad y transparencia

La gestión de la seguridad en los servicios en la nube se caracteriza por un alto nivel de transparencia. Los sistemas de monitorización y control permiten apreciar todo el entorno y detectar cualquier incidencia que pueda poner en riesgo datos y sistemas.

Los grandes problemas en cuestión de seguridad se encuentran en los propios usuarios y en los dispositivos que se conectan sin autorización a los sistemas. En los servicios cloud se implementan sistemas de control para minimizar los riesgos relacionados con las malas prácticas de los usuarios, así como trazar mapas precisos de los equipos conectados para evitar que dispositivos no autorizados terminan conectados.

La seguridad de almacenamiento en la nube es la clave para vencer la barrera que muchas empresas, personas y organizaciones tienen a la hora de dar el salto al cloud. Utilizar aplicaciones cloud o gestionar toda la información en la nube, son procesos fundamentales para que una empresa pueda crecer y ser más competitiva en el mercado globalizado y digitalizado en el que nos encontramos. 

La seguridad de la información es uno de los puntos fuertes de la infraestructura cloud, haciendo que este modelo de almacenamiento y trabajo remoto sea el ideal para elevar a una empresa a un nuevo nivel, garantizando su crecimiento y viabilidad.

¿Tomamos un café?

Quedemos para charlar y te ayudaremos en lo que necesites.
Contáctanos