8 abril, 2021
Soluciones Cloud

Cómo diferenciar las distintas soluciones cloud

A la hora de contratar servicios en la nube los precios varían de forma significativa dependiendo del tipo de solución. Los tipos de infraestructuras, su gestión, el asesoramiento para el diseño de la arquitectura, el soporte 24/7, o las certificaciones de calidad y seguridad, son algunos de los factores que inciden de forma directa en las tarifas de servicios cloud. 

Los proveedores de servicios gestionados (MSP) son la solución ideal para la gestión remota de la infraestructura TI y los sistemas informáticos de una empresa. Al externalizar todos los servicios en la nube con un MSP, la empresa puede concentrarse en aquellos procesos que forman el core de su negocio, y dejar en manos de profesionales cualificados todas las operaciones e incidencias relacionadas con TI.

A continuación, veremos las distintas soluciones cloud que pueden contratarse, así como los servicios asociados a las mismas.

Cuáles son los diferentes servicios en la nube

El cloud para empresas es un servicio prioritario hoy en día para poder agilizar su negocio, reducir sus costes y estar preparados para reaccionar de forma inmediata y eficiente ante cualquier cambio u oportunidad de mercado.

Dentro de los diferentes servicios cloud las diferencias existentes se encuentran en la propia estructura del servicio a contratar y los servicios asociados a la misma.

1. Diferencias en la propia estructura

Existen distintos tipos de arquitecturas cloud y diferentes formas de implementarlas. Podemos diferenciar los servicios en la nube según una serie de factores.

Tipo de infraestructura

El tipo de infraestructura contratada difiere según el uso que se vaya a hacer de la misma. Podemos diferenciar los siguientes tipos de infraestructura:

  • IaaS (Infrastructure as a service). Se trata de la capa más profunda de la nube y se utiliza para la creación de sistemas operativos y máquinas virtuales, entre otros usos. Con estos servicios se construyen ambientes de trabajo on demand, donde el usuario puede acceder a múltiples funciones de forma sencilla.
  • SaaS (Software as a service). Quizás la parte más utilizada de los servicios en la nube, donde se tiene acceso a aplicaciones que se ejecutan en un entorno virtual (como por ejemplo, soluciones ERP y CRM, o gestores de correo electrónico).
  • PaaS (Platform as a service). Este tipo de infraestructura utiliza la virtualización para ofrecer hardware virtual sobre el que trabajar en la nube. Estos servicios son útiles para despreocuparse de la capacidad del servidor y otros aspectos que se solucionan al estar la infraestructura virtualizada (se aplica en el desarrollo de aplicaciones, por ejemplo).

Instancias pre-configuradas vs. arquitecturas auto-escalables

Las estructuras cloud pueden estar pre-configuradas donde disponen de una serie de parámetros y configuraciones preestablecidas para cubrir las necesidades del proyecto. Este tipo de servicios puede ser ampliado posteriormente cuando se necesite ampliar su capacidad.

Por su parte, las arquitecturas auto-escalables son capaces de detectar las necesidades de forma inteligente y proceder a escalar los servicios para poder satisfacer la demanda actual de servicio. Este tipo de infraestructuras avanzadas tienen un mayor coste.

Redundancia geográfica

Una estructura con redundancia geográfica ofrece un mejor servicio a nivel global al disponer de servidores repartidos en centros de datos en distintas partes del mundo. Entre los beneficios de este tipo de estructuras podemos destacar un mejor rendimiento, una alta disponibilidad, posibilidad de equilibrar cargas de tráfico o recuperación ante eventos catastróficos.

2. Diferencias en el servicio asociado

Los beneficios de las soluciones cloud vienen muchas veces unidos a los servicios asociados a las mismas. Estos servicios extras aportan valor y permiten sacar el máximo rendimiento de los servicios en la nube contratados.

Algunos de los servicios cloud asociados que se suelen contratar son:

Configuraciones a medida y soporte en el diseño de arquitectura

Determinar la configuración del servicio cloud apropiado para un proyecto, así como diseñar la arquitectura necesaria, es un proceso complejo que requiere de conocimientos y experiencia. Contar con el soporte de un arquitecto de soluciones cloud es fundamental para poder seleccionar el mejor servicio y sacarle el máximo partido.

Sistemas de backups y recuperación de desastres

Disponer de copias de seguridad automatizadas, periódicas y replicadas en distintos servidores, así como sistemas para recuperación rápida ante desastres, son dos aspectos muy importantes para cualquier empresa que contrata servicios cloud.

Es tan importante hacer backups, como verificar periódicamente que se estén haciendo correctamente. También habrá que valorar si los backups se hacen en el mismo data center (CPD) o en otro diferente para incrementar el nivel de seguridad.

Dejar en manos de profesionales la responsabilidad de los respaldos y la recuperación de backups, es la mejor solución para garantizar la continuidad del negocio y poder estar tranquilos que, ante cualquier problema con el servicio, se dispone de una forma rápida y fiable de volver a la normalidad.

Agente técnico asignado

Los servicios cloud contratados suelen ser parte primordial para los distintos procesos y tareas del negocio. Cualquier incidente, petición de servicio o problema de interrupción del servicio puede ocasionar graves consecuencias a la empresa.

Por eso es habitual contratar un agente técnico asignado para garantizar que siempre personal cualificado y con experiencia esté velando por el buen funcionamiento de la infraestructura y servicios.

Soporte 24/7

El soporte 24/7 es uno de los servicios cloud más demandados por las empresas. Consiste en recibir un soporte continuo, durante las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana.

Cualquier incidencia o petición de servicio puede ser atendida con este servicio, independientemente de la hora en la que se produzca. Incluso en las horas nocturnas, el servicio cloud dispone de soporte por si fuese necesario intervenir para resolver algún problema.

Certificaciones de calidad

Cuando se decide contratar un servicio cloud es importante verificar los certificados de calidad y seguridad que posee el proveedor. Este tipo de certificaciones son una garantía sobre el nivel de servicio y de seguridad que ofrecen. Por ejemplo, si el proveedor sigue las buenas prácticas en la gestión de TI (ITIL).

En Ilimit contamos con la ISO 20000 (certificación de calidad de los servicios de gestión y soporte TI) y la 27001 (certificación de seguridad de la información). Además, todo el personal cuenta con la certificación de ITIL.

Otros servicios asociados

Existen otros servicios asociados a una solución cloud que son muy interesantes para las empresas como la gestión de escritorios remotos, la instalación de firewalls, redes privadas virtuales (VPN), gestión de cambios evolutivos o propuestas de mejora en la configuración y la arquitectura, entre otras.

Los distintos tipos de soluciones cloud y sus servicios asociados marcan las tarifas que deben abonarse para contratar sus servicios. Dependiendo del tipo de empresa, necesitará un tipo u otro de infraestructura, nivel de seguridad y servicios extras. Por ejemplo, una tienda online requiere de soporte 24/7 porque pueden generarse ventas en cualquier momento del día, y cualquier interrupción del servicio puede ocasionar pérdidas (ventas que no se producen y clientes que abandonan la plataforma en busca de una alternativa).

¡Que aproveche!

A la hora del almuerzo también estamos. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.
Contáctanos