Utilizar proveedores de servicios cloud con hyperscale es fundamental para trabajar en la nube hoy en día, donde el proveedor debe ser más un socio comercial que un mero prestador de servicios cloud.
Las empresas que quieran optimizar su cloud y sacar el máximo partido de sus recursos TI deben utilizar uno o varios proveedores cloud con hiperescalabilidad, con un compromiso a largo plazo que les permita acceder a servicios específicos a un coste que puedan asumir (como el análisis de grandes volúmenes de datos).
Qué es la hiperescalabilidad
La hiperescalabilidad o hyperscale tiene la capacidad ilimitada para ofrecer servicios escalables en la nube que posee un proveedor cloud, es decir, que cuentan con infraestructuras de gran tamaño donde alojan recursos suficientes para hacer frente a cualquier tipo de demanda o petición de servicios.
Los proveedores de servicios en la nube con hiperescalabilidad cuentan con gran capacidad de crecimiento (ampliación de su capacidad de procesamiento, energética, sistemas de seguridad, almacenamiento, etc.), total disponibilidad (ofrecer servicios de alta velocidad que pueden ser escalables sin tener que detener el servicio, o que este se vea afectado) y una alta capacidad de personalización que permite adaptarse a las necesidades de cada usuario o cliente.
Por qué utilizar las plataformas cloud de hiperescalabilidad
La hyperscale en cloud computing es una necesidad porque permite fundamentalmente que empresas y usuarios puedan acceder a mejores servicios a un menor coste. Los grandes proveedores cloud asumen las grandes inversiones en infraestructuras y su mantenimiento, ofreciendo servicios cloud personalizables y escalables a costes que las empresas pueden asumir.
Los principales motivos de aportar por el hyperscale son:
1. Escalabilidad
Las empresas acceden a servicios en la nube que pueden adaptar a sus necesidades en cualquier momento. Incluso si se necesitan servicios para manejar grandes volúmenes de datos (big data), no será necesario disponer de una infraestructura específica, sino que la empresa puede contratar estos servicios al proveedor cloud de hiperescalabilidad, y tener acceso a los mismos de forma inmediata.
2. Reducción de costes
La enorme inversión que realizan los proveedores cloud para que sus data centers sean hiperescalables, les permiten ofrecer servicios en la nube a sus clientes a precios realmente bajos.
Gracias a la hiperescalabilidad, los precios de los servicios cloud son realmente bajos, permitiendo que cualquier empresa pueda acceder a ellos ahorrándose los costes de adquisición, mantenimiento, actualización y configuración de su infraestructura TI.
3. Interoperabilidad
Los servicios y plataformas cloud de los principales proveedores hiperescalables no son sistemas cerrados, sino servicios capaces de integrarse con otros sistemas, lo que permite que los clientes puedan integrarlos de forma más sencilla y con un menor coste de tiempo, esfuerzo y dinero, en su infraestructura.
Qué proveedores ofrecen la hiperescalabilidad
Los tres principales proveedores de nube a hiperescala son Google Cloud Platform, Microsoft Azure y Amazon AWS (Amazon Web Services).
- Cloud Platform. La plataforma Cloud de Google reúne todas las aplicaciones del gigante de internet y que permiten a una empresa realizar muchas de sus tareas sin necesidad de invertir en una infraestructura de hardware.
- Azure. Los servicios que ofrece Microsoft en la nube permiten construir, desplegar y administrar aplicaciones y servicios que se ejecutan en sus centros de datos.
- AWS. El líder en servicios cloud es Amazon, ofreciendo más de 200 herramientas y servicios en la nube.
Cuando optar por proveedores en la nube de hiperescalabilidad
Uno de los mayores riesgos de trabajar con grandes proveedores cloud de hiperescalabilidad, es que una vez dentro de sus servicios integrados, como aplicaciones en la nube, sistemas de almacenamiento de datos y backups, y similares, se crea una alta dependencia que puede llegar a dejar atrapada a la empresa con dicho proveedor. Migrar a otra plataforma cloud se convierte en un proceso complejo, caro y que lleva mucho tiempo, por lo que las empresas se ven indefensas ante situaciones como una subida considerable en las tarifas de servicio.
Por estos motivos es importante considerar en qué casos es interesante apostar por los proveedores cloud de hiperescalabilidad, para conseguir obtener todos los beneficios que ofrecen, sin acabar dentro de las barreras que crean y de las que no es sencillo escapar.
Entre las situaciones donde es interesante apostar por la hiperescalabilidad tenemos:
- Cuando se va a trabajar con grandes volúmenes de datos, donde se necesita una gran cantidad de almacenamiento y una gran capacidad de procesamiento de datos. Los proveedores cloud de hiperescalabilidad pueden ofrecer este tipo de servicios a un coste notablemente inferior que optar por montar una infraestructura propia.
- Entrega de contenidos a nivel global, donde se necesita que los usuarios puedan acceder de forma rápida. Los proveedores en la nube de hiperescalabilidad cuentan con centros de datos repartidos por todo el mundo por lo que son capaces de ofrecer servicios de baja latencia que garantizan un acceso rápido y un gran rendimiento.
- Integración son diversos servicios que ya están implementados en la empresa y que por su efectividad y rendimiento no se quieren abandonar. Con los proveedores hiperescalables es posible integrar nuevos servicios con los existentes, sin tener que realizar cambios drásticos o tener que cesar momentáneamente la actividad de la empresa.
- Disponer de servicios administrados, donde la empresa confíe en un MSP de confianza, como Ilimit, para que se encargue de sus recursos TI, y solamente tenga que enfocarse en la actividad de su negocio. En AWS, Azure o Cloud Platform se pueden encontrar todos los servicios que una empresa necesita, y el MPS se encarga de su implantación, configuración y gestión con monitorización 24/7 para que la empresa se centre en otros procesos y tareas propias de su actividad.
- Por motivos de presupuesto, mientras los servicios cloud tradicionales tienen una tendencia de incremento en los precios, los servicios hiperescalables son cada vez más baratos.
Los proveedores de servicios hiperescalables cuentan con unas infraestructuras enormes capaces de ofrecer cualquier tipo de servicio cloud a sus clientes, además, a un precio muy reducido.
A pesar del riesgo de adquirir una gran dependencia de sus servicios, las plataformas de hyperscale como AWS, Cloud Platform y Azure, son una gran alternativa para acceder a muchos servicios específicos en la nube, por un coste, que de otra forma sería inasumible para una empresa.