13 noviembre, 2020
Departamento IT

Nuevo rol del departamento IT tras migrar a la nube

Uno de los principales cambios que trae la transformación digital de las empresas es el de migrar a la nube sus datos y sistemas. La contratación de un proveedor de servicios cloudque se encargue de la infraestructura de hardware, y muchas veces también del software, libera al departamento IT de muchas de sus responsabilidades, tomando un nuevo rol en el cual sus funciones se dirigen a tareas que aportan valor al negocio.

El departamento IT de una empresa debe adaptarse a estas nuevas necesidades y funciones que conlleva la migración cloud, tomando un papel más activo dentro del negocio y poniendo el foco en la optimización y generación de valor.

Departamento IT tras la migración a la nube

Llevar sistemas IT a la nube con un proveedor de servicios (IaaS o SaaS) termina con muchas de las tareas y funciones que realizaban los responsables de IT, que ahora deben asumir nuevas responsabilidades más encaminadas a la entrega de valor y la optimización de los distintos procesos relacionados con IT.

Los principales cambios que conlleva el nuevo rol del departamento de IT después de realizar la migración a la nube son los siguientes:

Alinear IT con el negocio

Al migrar los servidores a la nube el departamento IT deja de tener la responsabilidad sobre el mantenimiento del hardware y, por lo tanto, no se encargará de tareas como actualizaciones, instalaciones de software, cambio de hardware, etc. 

Ahora los responsables de IT podrán centrarse en optimizar los recursos IT para poder añadir valor al negocio, poniendo en el foco las necesidades reales de los clientes y haciendo que las tareas y procesos relacionados con IT sean más ágiles y eficientes. Utilizar metodologías ágiles y crear equipos de alto rendimiento es esencial para lograr el éxito a la hora de añadir valor al negocio.

El departamento IT debe pasar de ser un receptor de peticiones, a tomar un papel más activo, proponiendo ideas para generar valor añadido desde el punto de vista tecnológico y de la mejora de procesos. 

Reducción de tareas tediosas

Uno de los beneficios de migrar a la nube es la eliminación y reducción de una serie de tareas y cálculos tediosos responsabilidad del departamento IT, como la confección de presupuestos y renovaciones de hardware, cálculo de la vida útil y de las amortizaciones o cálculos relacionados con el dimensionamiento.

Con un modelo cloud se pasa atrabajar de forma escalable, incrementando de forma rápida y sencilla los recursos necesarios para cubrir las necesidades IT del negocio. Este modelo trabaja con cuotas de pago por uso mensuales simplificando cálculos y otras tareas tediosas asociadas.

Poner el foco en la optimización y entrega de valor

El departamento IT de la empresa puede dedicar todo el tiempo y el esfuerzo liberado tras la migración cloud a optimizar tareas y procesos para entregar mayor valor al cliente. Es interesante abrazar nuevas filosofías como DevOps, donde la mejora continua, el trabajo colaborativo y la automatización pasan a ser primordiales, lo que implica un cambio de mentalidad en la empresa.

La migración a la nube conlleva que todo se entrega como servicio y adquieren importancia conceptos como:

  • La orquestación cloudpets vs. cattle. Los servidores pasan de ser tratados como elementos indispensables que nunca podían fallar, a un modelo de servicio de ganado donde cada servidor cumple una función específica, y si no la puede cumplir se sustituye automáticamente por otro nuevo.
  • Uso de contenedores. Se trabaja con microservicios gracias al aislamiento de procesos que permiten ejecutar aplicaciones en cualquier entorno. Los contenedores facilitan el trabajo en la nube con aplicaciones que son independientes del entorno donde se ejecuten.
  • Conocimientos de programación. Los administradores de sistemas con profundos conocimientos de hardware ya no son tan necesarios, incrementando el valor de los conocimientos en programación, ya que es interesante empezar a gestionar la infraestructura como código.

Facilitador y traductor

Todos los departamentos y áreas de la empresa deben implicarse en la transformación digital, ya que la tecnología pasa a ser parte fundamental de sus procesos de trabajo. El departamento IT debe actuar con un rol de facilitador y traductor hacia el resto de áreas de la empresa.

Además este departamento debe facilitar el proceso digital haciendo ver el valor único que la aplicación de la tecnología implica en los procesos de negocio y en su organización, y mostrar cómo esta es la clave del propio servicio.

Fomentar la relación con otros departamentos, facilitándoles el uso de los recursos tecnológicos y mostrándoles la importancia de IT para mejorar sus procesos, es una de las nuevas funciones que deben realizar los responsables de IT.

Arquitecto cloud

En IT la tecnología en la nube requiere de nuevas habilidades como la creación de redes, la virtualización y el manejo de contenedores, y el diseño de la SAN (red de área de almacenamiento).

Los responsables de IT deben ser expertos en la elección de servicios cloud para poder elegir el proveedor adecuado que satisfaga las necesidades del negocio. En este aspecto deben dominar los matices que incluye el SLA (Service Level Agreement) donde se recogen las condiciones de la prestación del servicio, como el tiempo de respuesta (parámetro fundamental para los servicios PaaS). El departamento IT debe ser capaz de descifrar los términos incluidos el SLA para garantizar la calidad del proveedor de servicios y verificar que se están cumpliendo con las distintas condiciones establecidas en el mismo.

Gestión de la movilidad

Otros de los nuevos roles del departamento IT están asociados a la gestión y desarrollo de las soluciones móviles del negocio. El uso de dispositivos móviles en el ámbito empresarial, como tabletssmartphones u ordenadores portátiles, ha adquirido mayor importancia con la migración a la nube. El departamento IT debe asumir la responsabilidad de la gestión y seguridad de estos recursos móviles, garantizando el buen funcionamiento, el acceso a las plataformas corporativas y la integración con los distintos sistemas y aplicaciones.

Con la situación actual generada por la pandemia del Covid-19, el teletrabajo se ha visto incrementado creando nuevos retos a los responsables de IT. Cuando los trabajadores se encuentran desubicados de sus lugares de trabajo, accediendo de forma remota, la importancia de la nube es fundamental para poder acceder a las plataformas y sistemas de trabajo como a las herramientas de Office 365.

Las nuevas funciones del departamento IT están relacionadas con ofrecer un entorno seguro para que los usuarios puedan acceder desde sus dispositivos independientemente de la ubicación donde se encuentren, proporcionando para ello redes seguras VPN, implementando cortafuegos de seguridad, protocolos MPL, etc.

El sector IT está sufriendo una transformación con la migración de las empresas a la nube, adquiriendo nuevos roles y tomando un papel más proactivo, optimizando procesos y recursos con el objetivo de alinearse con el negocio y conseguir una entrega al cliente de mayor valor.

Contar con los servicios de una empresa especializada en la nube como Ilimit, con amplia experiencia en el sector, es la clave para conseguir que esta transformación se realice de manera rápida, segura y satisfactoria.

¿Tomamos un café?

Quedemos para charlar y te ayudaremos en lo que necesites.
Contáctanos