Apostar por Amazon Web Services para gestionar los servicios en la nube, es hacerlo por el proveedor líder en el mercado a nivel mundial. Compitiendo con los otros dos gigantes del cloud computing como son Microsoft Azure y Google Cloud Platform, AWS se presenta como una solución completa e integral para que las empresas puedan afrontar sus necesidades de computación en la nube.
Con AWS serverless el cliente se centra en el core de su negocio mientras Amazon se encarga de la administración de los servidores (aprovisionamiento, escalado, actualización y mantenimiento).
Por qué migrar a AWS
Elegir Amazon AWS para migrar a la nube es la elección que muchas empresas toman debido a las grandes ventajas de esta plataforma. Los principales motivos para decantarse por esta opción a la hora de elegir un proveedor de servicios cloud son:
Amplia variedad de herramientas
AWS cuenta con más de 200 herramientas integrales disponibles para los clientes. Esta gran variedad permite abordar cualquier proyecto o cubrir cualquier necesidad cloud que tenga una empresa (SaaS, PaaS o IaaS).
Con Amazon Web Services se pueden utilizar herramientas para el cloud computing, gestión de bases de datos, creación de redes privadas, desarrollo de aplicaciones empresariales, business intelligence y big data, almacenamiento cloud, gestión de aplicaciones en la web, IoT (internet of things), administración y control de accesos, y herramientas para desarrolladores.
Servicio flexible y escalable
Con el modelo pago por servicio, los clientes pueden seleccionar las herramientas que necesiten en cada momento. Si por cualquier circunstancia es necesario ampliar la capacidad de un servicio o implementar una nueva herramienta, se puede hacer de forma rápida y sencilla.
Gran red de servidores
Amazon cuenta con la mayor red de servidores distribuidos por todo el planeta, permitiendo a sus clientes operar con un alto nivel de rendimiento en cualquier parte del mundo.
Seguridad
Amazon es una de las empresas que mayor inversión realiza en cuanto a seguridad. Cuenta con las mejores certificaciones y acreditaciones a nivel internacional para la administración de estructuras TI, garantizando la integridad y privacidad de los datos y la seguridad de los sistemas ante ataques externos.
Algunos puntos a resaltar en cuanto a la seguridad de AWS son:
- Los centros de datos tienen un soporte 24/7 y están disponibles en distintas zonas geográficas, garantizando una total disponibilidad incluso ante desastres naturales.
- A través de Identity & Access Management y AWS console se puede realizar un control y seguimiento de cada uno de los usuarios que acceden a la plataforma.
- Utiliza datos cifrados para el almacenamiento de datos.
- Posibilidad de configurar reglas de firewall públicas, privadas o mixtas para controlar el acceso a cualquier instancia.
Reducción de costes
El sistema de contratación de los servicios de Amazon es extremadamente amplio, incluso muchas veces puede llegar a ser hasta confuso. Las empresas tienen un enorme margen para seleccionar aquellos servicios y herramientas que van a utilizar en el negocio. Se puede conseguir un gran nivel de precisión en la elección, consiguiendo reducir los costes al pagar solo por lo que realmente van a utilizar.
Cómo preparar tu proyecto migración
Una migración a la nube es un proceso complejo que debe abordarse de forma planificada para poder conseguir realizarlo con éxito, mejorando la agilidad y productividad del negocio e impidiendo que durante el cambio se produzcan interferencias en el día a día de la empresa.
Para estar preparados para una migración cloud a AWS hay que seguir unas etapas fundamentales:
- Planificación. La primera fase consiste en planificar todo el proceso de migración, establecer los objetivos que se persiguen con el cambio (celeridad de procesos, ahorro de costes, incremento de la movilidad, y metas similares) y tener en cuenta todos los factores a favor y en contra del proceso. Esta etapa es crucial para poder establecer los plazos correctos de migración y así elegir la mejor estrategia posible.
- Análisis interno de procesos y aplicaciones. Se necesita un estudio profundo de la manera en que realiza las cosas la empresa. Hay que identificar aquellos procesos, aplicaciones y tareas más eficientes, y las que necesitan ser sustituidas o mejoradas. El objetivo es poder elegir las herramientas adecuadas de AWS que puedan llevar a la empresa a un nuevo nivel de rendimiento, competitividad y productividad.
- Elección de las herramientas AWS. AWS cuenta con más de 200 herramientas diferentes por lo que es necesario profundizar en aquellas que realmente son necesarias para la empresa, estudiar su integración con los recursos propios de la empresa que quieren conservarse (servidores y otras aplicaciones) y calcular el coste de las mismas. De la correcta elección de la solución AWS a utilizar depende en gran medida del éxito de la migración a la nube.
- Test y pruebas. Antes de realizar la migración es interesante probar alguna de las herramientas AWS seleccionadas para comprobar su funcionamiento y valorar el nivel de mejora que aportan.
- Informar y formar al personal. Una migración cloud es un proceso complejo que cambia de forma notable los hábitos, rutinas y tareas de la empresa por lo que es necesario involucrar al personal en este proceso de cambio. La mejor forma es mantener a los trabajadores informados, proporcionar formación en las nuevas herramientas, procesos y políticas de seguridad, y hacerles ver las ventajas de esta nueva forma de trabajar.
Cómo migrar a AWS de la manera correcta
Para realizar una migración exitosa a AWS es necesario la participación de un arquitecto certificado en la plataforma. De esta manera se pueden optimizar todos los procesos de cambio y conseguir que la migración se realice de forma correcta sin que la actividad del negocio se vea afectada negativamente.
Dependiendo de cada empresa, sus procesos y necesidades, el proceso de migración a AWS será distinto. Será necesario hacer un checklist de las funciones a migrar, establecer un calendario apropiado y contar con la participación de todos los miembros de la empresa.
Amazon es una de las mejores alternativas existentes a la hora de contratar los servicios de un proveedor Cloud. Para tomar la decisión correcta para migrar a la nube, lo mejor es realizar una comparativa AWS vs. Azure vs. Google Cloud, y decidir cuál de los tres grandes proveedores de servicios en la nube se adapta mejor a las necesidades y exigencias del proyecto o empresa. Contar con Ilimit como partner en los servicios IT te puede ayudar en la migración a AWS de la forma más fácil y sin errores.