11 mayo, 2021
Google Cloud Platform

Ventajas de migrar a Google

Si Amazon Web Services y Microsoft Azure son los dos principales proveedores de servicios cloud a nivel mundial, Google Cloud Platform (GCP) se ha convertido en la tercera alternativa para contratar servicios en la nube.

GCP ofrece más de 90 servicios para que empresas y profesionales puedan trabajar de forma más rápida y eficiente, incrementando su movilidad y flexibilidad, y sacando el máximo partido a los beneficios de la computación en la nube.

Algunos de los servicios que se pueden contratar en Google son Cloud Storage, para almacenamiento web, Google Cloud Vision API, para realizar análisis de grandes cantidades de imágenes, Cloud Security Scanner, para análisis web de vulnerabilidades o Google Kubernetes Engine, para trabajar con cluster de contenedores, entre otros servicios.

Por qué mirar a Google Cloud Platform 

Google es una empresa que siempre ha destacado por su apuesta por la innovación y el trabajo en cloud, siendo la gran mayoría de sus servicios para usuarios basados en este modelo en la nube (Gmail, Drive, Sheets o Docs, por ejemplo). 

Para el sector empresarial y de desarrollo, Google apuesta por ofrecer una serie de servicios en la nube flexibles y robustos para que puedan crear entornos de trabajo eficientes e incrementar el rendimiento y productividad del negocio.

Las principales ventajas de migrar a la nube con los servicios de GCP son:

Virtualización

El uso de máquinas virtuales es un aspecto fundamental para poder trabajar en cloud. Con Google Compute Engine se pueden desplegar instancias de máquina virtual con auto escalado, instalar cualquier sistema operativo en ellas, etiquetarlas para una fácil identificación, y en definitiva, tener una alta capacidad de gestión y control sobre las mismas.

Infraestructuras de red

Con GCP se puede trabajar con centros de datos interconectados a nivel mundial para facilitar el acceso a la información que maneja la empresa. Cuenta con Google Cloud CDN, su propia red perimetral de contenidos para entregar a los usuarios una mayor velocidad de carga de sitios web y aplicaciones.

Los servidores de Google Cloud se encuentran distribuidos en más de 200 países, abarcando 25 regiones y 60 zonas diferentes.

GCP ofrece servicios para equilibrar la carga web y distribuir de forma óptima el tráfico web en distintas instancias, consiguiendo incrementar la disponibilidad y la tolerancia a fallos. Estos servicios incluyen balanceo de carga HTTP y TCP/UDP y equilibro de carga SSL.

Almacenamiento en la nube

Uno de los aspectos fundamentales para migrar a la nube es el almacenamiento de la información que maneja la empresa. Es este aspecto, GCP ofrece almacenamiento en bloque (con discos persistentes HDD o unidades SSD) o almacenamiento distribuido, donde se almacenan los datos como objetos. El servicio de almacenamiento de Google se denomina Cloud Storage

Seguridad de la información

Otro aspecto que preocupa a cualquier empresa y organización cuando decide migrar al cloud es la seguridad. GCP cumple con los principales estándares de cumplimiento, lo que garantiza que se implementan políticas y procesos de seguridad muy rigurosos.

Con el servicio de Administración de Claves en la nube se pueden controlar las claves de cifrado para tener un mayor control sobre la seguridad de los datos. 

Para gestionar y controlar a los usuarios dispone del servicio Cloud Identity and Access Management (IAM), que añade políticas de acceso restrictivas y autenticación multifactorial.

Gestión de datos con BigQuery

Google BigQuery es uno de los servicios más valorados de GCP. Con esta herramienta de almacenamiento de datos se resuelve el problema de no disponer de la infraestructura necesaria para alojar, organizar y analizar grandes cantidades de información.

BigQuery permite realizar búsquedas SQL en un amplio volumen de datos con alta velocidad, consiguiendo resultados en tiempo real (en apenas unos segundos). Cualquier sitio desde el que pueda extraerse información puede conectarse con BigQuery, con el objetivo de almacenar y analizar información, crear informes y paneles visuales y poder compartir la información de en un entorno de alta seguridad.

Precio de los servicios

Cuando se comparan los precios de los servicios Google vs Azure, o con AWS, se puede apreciar que en muchos casos la migración a GCP tiene un coste inferior. La propia Gartner (prestigiosa empresa de consultoría e investigación de TI) reconoce a GCP como una oferta cloud centrada en el cliente, al incluir precios flexibles y grandes descuentos.

Cómo preparar tu proyecto migración a Google

A la hora de planificar una migración a Google Cloud Platform es importante tener en cuenta una serie de factores, para poder abordar este proyecto de cambio de forma eficiente, y sin que la actividad del negocio se vea interrumpida o afectada negativamente.

  • Definir los entornos involucrados. Es necesario hacer un estudio de las necesidades de la empresa y definir que procesos, tareas, sistemas y datos van a pasar a la nube y cuáles permanecerán en local (en GCP es posible trabajar en una red híbrida).  Esta fase de evaluación debe ser exhaustiva para poder tener clara la realidad del negocio y sus necesidades.
  • Seleccionar servicios a contratar. Conociendo los entornos se pueden elegir aquellos servicios de GCP que son apropiados para la empresa. Desde contratar servicios de infraestructura, hasta aplicaciones en la nube, consola de seguridad, o cortafuegos, entre otras opciones. Se debe planificar en esta etapa todos los aspectos relacionados con la migración, como la distribución de las cargas de trabajo y las herramientas de red, estableciendo una estrategia de migración con prioridades (confeccionar un calendario para la implementación es altamente recomendable).
  • Formación y pruebas. Antes de pasar a la fase de implementación se debe definir las necesidades de formación del personal para que puedan manejar de forma eficiente las nuevas herramientas de GCP. Probar algunas de estas herramientas antes de hacer la migración es la mejor manera de calibrar su futuro impacto y poder tomar las medidas necesarias para que su adopción sea sencilla.

Cómo migrar a Google de la manera correcta

Para realizar una migración a Google Cloud Platform y así disponer de un entorno ofimático en la nube, es importante contar con el asesoramiento de una empresa profesional y especializada en migraciones Cloud.

En Ilimit te asesoramos para que puedas elegir los servicios que tu empresa necesite para poder realizar una migración a Google Cloud de la manera correcta, consiguiendo que el cambio aporte grandes resultados al negocio en aspectos como agilidad, rentabilidad y productividad.

A la hora de elegir Google Cloud o AWS es importante conocer las características y servicios que ofrecen estas plataformas en la nube. A pesar de que AWS y Azure son dos proveedores muy potentes de servicios cloud, GCP es una gran alternativa, sobre todo para pequeñas y medianas empresas que quieren dar el salto a la nube, y buscan una plataforma que les ofrezca servicios sencillos de implementar y con un coste económico ajustado.

¡Que aproveche!

A la hora del almuerzo también estamos. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.
Contáctanos