Adopción de Cloud Híbrido
El mercado del cloud computing se encuentra en crecimiento debido a la facilidad que aporta a las empresas para abordar proyectos tecnológicos complejos en muy poco tiempo y con un bajo costo. El modelo cloud depende mucho del tipo de negocio y de la clase de proyecto que se aborde. Mientras el cloud público es el más utilizado por pequeñas y medianas empresas, el cloud privado se adapta mejor a grandes compañías. En medio de ambos se encuentra el cloud híbrido que cubre todos los escenarios y es utilizado por las empresas que hacen un uso intensivo de la tecnología en su modelo de negocio.
Qué es el Cloud Híbrido
Se denomina cloud híbrido cuando los datos y servicios se encuentran tanto en la nube pública como en la privada. Esta solución combina el almacenamiento local de la información y servicios en un sistema privado, con uno o varios servicios en la nube.
En el cloud híbrido, las empresas utilizan recursos exclusivos y recursos compartidos, pudiendo decidir qué datos se implementan o desarrollan en uno u otro sistema, beneficiándose siempre de las ventajas asociadas al trabajo en la nube.
La implantación de un sistema híbrido permite que muchas empresas que han realizado una gran inversión en infraestructura puedan seguir utilizándola y sacándole partido, sin tener que prescindir de las ventajas que aporta el cloud público.
Muchas veces por cuestión de seguridad o legislación, la adopción de un sistema de cloud híbrido es muy interesante para las empresas, pudiendo almacenar información sensible en la nube privada y dejando otros datos y servicios en la nube pública, para así garantizar una mayor seguridad y un mejor rendimiento.
Cloud público vs. cloud privado
En el cloud público, los recursos son compartidos y el proveedor de servicio se encarga de todo lo relacionado con la infraestructura. En el cloud privado la infraestructura está en la propia empresa y utiliza todos sus recursos, debiendo hacerse cargo de su mantenimiento y actualizaciones.
El cloud público ofrece un gran rendimiento y estabilidad, flexibilidad, costes inferiores y elimina tareas de mantenimiento. Por su parte, el cloud privado permite un mayor control y seguridad sobre datos y servicios, y una gran escalabilidad, pero a un coste mucho superior (tanto en esfuerzo, como en tiempo y dinero).
El cloud híbrido se beneficia de las ventajas de ambos tipos de cloud y permite la integración de ambos tipos de servicios cloud que interactúan para ofrecer al usuario final una solución segura, estable y eficiente.
Adopción del Cloud Híbrido
La implantación del cloud híbrido como sistema para almacenar la información y servicios de una empresa aporta una serie de beneficios entre los que podemos destacar:
Ahorro económico
El cloud híbrido supone un ahorro económico para las empresas por distintos motivos:
- Algunos de los servidores locales serán sustituidos por servicios en la nube. Esto implica que no será necesaria una inversión económica para renovación de software y hardware, se elimina el gasto en mantenimiento y actualizaciones que corren ahora a cargo del proveedor cloud, y gastos de personal asociado a estas tareas de mantenimiento.
- Al eliminar parte de la infraestructura local se evitarán costes relacionados con el consumo como el gasto eléctrico o costes del espacio físico donde se encontraba esa infraestructura.
- Se optimiza el uso de los recursos con el sistema de pago por uso. Solo se paga por los recursos necesarios evitando disponer de sistemas locales costosos a los que no se le saca el máximo partido.
Facilita la transformación digital
A la hora de abordar el salto a la nube de un negocio, el cloud híbrido es una gran alternativa para que esa transformación se pueda llevar a cabo de forma ágil, sin un gran impacto en la operatividad del negocio y con un coste asumible para la empresa.
La exigencia actual del mercado lleva a que las empresas adopten un modelo cloud para poder crecer y ser competitivas en el mercado. Con la adopción de un modelo híbrido se podrá afrontar este cambio de manera más rápida y eficiente, aprovechando sus infraestructuras y disfrutando de los beneficios del cloud computing.
El cloud híbrido es la mejor forma de pasar al cloud de una forma incremental que se adapte mejor al ritmo de la empresa, decidiendo qué cargas de trabajo conviene seguir manteniendo en privado y cuáles son más eficientes utilizarlas en el cloud público.
Sistema escalable
Utilizar un sistema híbrido incorpora a una nube privada la posibilidad de adaptarse a las necesidades de la empresa en cada momento. Este tipo de servicios son por suscripción de pago por uso, pudiendo incrementar los recursos de procesamiento y almacenamiento en cualquier momento de forma muy rápida. Este modelo garantiza el crecimiento bajo demanda con un sistema flexible y adaptable a cada situación y momento.
Seguridad
Muchas empresas y entidades utilizan este sistema híbrido en la nube para incrementar la privacidad e integridad de sus datos. Por ejemplo, una entidad puede hacer pública información a través de un servicio en la nube para facilitar el acceso a esos datos, dotándolo de mayor velocidad, estabilidad y fluidez. Sin embargo, información relacionada con los usuarios como datos personales, no los almacenan en la nube sino en sus propios centros de datos (en una nube privada).
Integración
Desde el punto de vista del usuario no hay diferencia a la hora de acceder a los servicios e información, aunque esté accediendo a unos en la nube privada y otros en la pública. De cara al usuario final este sistema no presenta diferencias, ya que accede desde la misma interfaz independientemente de si se trata de un servicio privado o en la nube.
Un ejemplo de esta integración podemos encontrarla en aplicaciones como Azure Active Directory para accesos y control de identidades que se sincroniza con el AD local. De esta forma se puede acceder a conexiones con aplicaciones empresariales cloud, como en el caso de aplicaciones ERP como SAP.
En la mayoría de servicios en la nube de Azure también podemos ver cómo se integra la nube pública con la privada, utilizando por ejemplo la virtualización de máquinas o servidores para evitar así realizar su mantenimiento o tener asegurada la escalabilidad en caso de necesidad de ampliación.
Muchas veces la nube híbrida se usa para balancear las cargas, dejando en la nube pública aquellos procesos más costosos en cuanto a recursos, evitando colapsar el entorno privado.
Hemos visto qué es cloud híbrido y como se presenta como la solución ideal para muchas empresas y proyectos. Muchas veces no todo tiene cabida en una solución de cloud pública y es necesario recurrir a una solución que combine lo privado con lo público.
El cloud híbrido ofrece las ventajas de los servicios de cloud privados y públicos, aprovechando las infraestructuras ya existentes en la empresa.