En un entorno digital cada vez más complejo, la seguridad de la información es fundamental para empresas e instituciones. Nos complace anunciar que Ilimit Comunicaciones ha conseguido la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en la categoría Alta, el nivel más exigente del sistema. Este reconocimiento acredita que nuestros sistemas de información cumplen con los requisitos más estrictos de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad.
Este logro demuestra nuestro compromiso constante con la protección de los datos y con la implementación de buenas prácticas en ciberseguridad, facilitando que clientes y colaboradores confíen en la robustez de nuestros servicios. En este artículo, explicaremos qué implica la certificación ENS, en qué consiste la categoría Alta, cómo hemos conseguido este hito y qué beneficios aporta a nuestros clientes, colaboradores y a nuestros propios procesos internos.
1. ¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?
1.1 Objetivo del ENS
El ENS es un marco normativo español regulado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Su objetivo es establecer los principios, requisitos y medidas mínimas para garantizar la seguridad en los sistemas de información de órganos y entidades del sector público, así como de las empresas que trabajan con estas administraciones. Sus objetivos son:
- Reducir riesgos asociados a la gestión de la información.
- Asegurar la protección de datos (confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad).
- Establecer un estándar común y transparente de seguridad.
1.2 Ámbitos de aplicación y obligación legal
Aunque el ENS se aplica principalmente al sector público, también es obligatorio para contratistas y suministradores que gestionan información o servicios para administraciones públicas. Esto refuerza la transparencia y la confianza en estas relaciones.
2. Categorías de seguridad ENS
El ENS define tres niveles de seguridad según la criticidad de la información:
- Baija: Protección de datos con impacto limitado.
- Mediana: Por sistemas con impacto moderado en caso de incidente.
- Alta: Por datos y servicios de máxima criticidad.
Ilimit ha alcanzado la categoría Alta, el nivel más riguroso, que implica la aplicación de medidas de seguridad tecnológicas y organizativas más exigentes.
3. ¿Qué implica la categoría Alta?
Confidencialidad: Protección de información sensible con cifrado de datos, control de acceso avanzado, seguimiento y registro de actividades.
Integridad: Garantía de que los datos no han sido alterados o manipulados. Incluye verificaciones frecuentes, sistemas de copia con integridad y controles de cambio.
Disponibilidad: Priorización de los sistemas para garantizar el servicio en todo momento: redundancia, planes de recuperación ante desastres y monitorización proactivo.
Autenticidad: Garantiza que la identidad de las partes involucradas en una comunicación o transacción es la correcta y verificable. Esto implica la necesidad de mecanismos de identificación y autenticación robustos para evitar suplantaciones o accesos no autorizados.
Trazabilidad: Implica la capacidad de registrar y seguir las acciones realizadas en el sistema de información, lo que permite la auditoría e investigación en caso de incidentes de seguridad. Es fundamental para la detección de actividades sospechosas.
Medidas organizativas: Procedimientos internos de gestión de seguridad, formación continuada del personal, evaluación y gestión de riesgos reunidos en un sistema de gestión de seguridad (SGSI) de alta calidad.
4. AENOR y el proceso de certificación ENS
Durante el proceso, AENOR revisa políticas, procedimientos, infraestructuras, controles técnicos y auditoría. El proceso incluye:
- Auditoría documental (políticas, procedimientos, registros...).
- Inspección 'in situ' de sistemas e infraestructuras.
- Pruebas de seguridad (vulnerabilidades, simulación de incidentes...).
- Emisión de informe y seguimiento de no conformidades hasta la solución completa.
- AENOR emite la certificación por periodos establecidos.
Este reconocimiento aporta seguridad, confianza y cumplimiento de normativa a nuestros servicios.
5. Ventajas para Ilimit y clientes
Valor añadido y confianza
Obtener la certificación ENS Alta nos coloca como referencia en nuestro sector. Demuestra que apostamos firmemente por la seguridad y la calidad.
Cumplimiento legal y tranquilidad contractual
Para clientes del sector público y privados, esto simplifica la subcontratación de servicios: ya desarrollamos los requisitos mínimos de seguridad exigidos por normativa.
Mejora interna continua
Las prácticas adoptadas no sólo cumplen normas, sino que fomentan la cultura de seguridad y mejora continua dentro de la organización.
6. Ámbitos certificados y servicios implicados
Los servicios que han sido certificados abarcan los Sistemas de Información que apoyan a:
- IaaS-Infrastructure as a Service
- Servicios gestionados PaaS y Cloud Hosting (diseño de arquitecturas, monitorización, mantenimiento correctivo/evolutivo y administración de plataformas, sistemas operativos y aplicaciones)
Este abanico refleja nuestro compromiso global con la seguridad de la información.
7. El impacto sobre nuestra oferta tecnológica
Como resultado de la certificación:
- Podemos licitar y colaborar con administraciones públicas.
- Implementamos protocolos y normas más estrictas en todos los proyectos.
- Aumenta la robustez y resiliencia de nuestras infraestructuras.
- Mayor alineación con estándares internacionales (ISO 27001, ISO 20000-1, NIS, GDPR).
8. El futuro de la seguridad en Ilimit
Mantenimiento y revisión continua: La certificación no es un sello único, mantenemos auditorías internas, pruebas de seguridad regulares y mejora constante de procesos e infraestructuras.
Formación de nuestro equipo: Promovemos la formación y la concienciación en ciberseguridad. Los nuevos profesionales formarán parte del sistema de gestión de seguridad.
9. Otras certificaciones
En Ilimit estamos comprometidos con la excelencia, la seguridad y la calidad de nuestros servicios. Para ello, contamos con otras certificaciones internacionales:
-ISO 27001 que acredita que cumplimos con los estándares más exigentes en gestión de la seguridad de la información.
-ISO 20000-1 que reconoce la calidad en la gestión de los servicios TI que ofrecemos a nuestros clientes.
Estas certificaciones son una garantía adicional de nuestro compromiso con la protección de los datos y la mejora continua de nuestros procesos.
10. Poder delegar con confianza
Para clientes y partners, la certificación ENS Alta y el resto de certificaciones, son una garantía de que los servicios con Ilimit cumplen los máximos estándares de seguridad y continuidad. Esto facilita la delegación de procesos de TI, reduciendo riesgos y aumentando eficiencia.
Conclusión
La consecución de la certificación ENS categoría Alta por parte de Ilimit, avalada por AENOR, supone un salto cualitativo en nuestra trayectoria. Esto refuerza la confianza de nuestros clientes, asegura el cumplimiento normativo y consolida nuestra posición como especialista en soluciones tecnológicas seguras.
Continuamos comprometidos con la innovación, la transparencia y la protección del valor digital de las organizaciones. Muchas gracias por confiar en nosotros.
FAQs
¿Qué es el ENS y por qué es relevante?
El ENS es un marco normativo estatal que regula la seguridad de los sistemas de información en el sector público y en contratos con la misma. Es relevante porque garantiza buenas prácticas y permite participar en licitaciones públicas.
¿Qué diferencia hay entre categoría Baja, Media y Alta?
La categoría Alta exige medidas más estrictas de seguridad (cifrado, redundancia, control de acceso, planes de recuperación), y está pensada para sistemas críticos o con datos sensibles.
¿Cuál es el papel de AENOR en la certificación?
AENOR es la entidad certificadora, independiente y acreditada, que realiza auditoría documental, pruebas in situ y supervisión periódica para evaluar el cumplimiento de los requisitos ENS.
¿Qué beneficios obtiene una empresa con la certificación ENS Alta?
Obtiene ventajas como mejorar la confianza de los clientes, simplificar la contratación con la administración, incrementar la calidad operativa y reforzar la capacidad de recuperación ante incidentes.
¿Qué pasos sigue Ilimit para mantener esta certificación?
Recogemos auditorías internas periódicas, revisamos protocolos, formamos al personal y hacemos prácticas regulares de recuperación y gestión de incidentes.