Cómo aplicar los conceptos DevOps a la gestión de un WordPress
El desarrollo de páginas web con el gestor de contenidos WordPress implica escribir contenido, trabajar con el diseño y la estructura, y la instalación de complementos e implementación de código. El mantenimiento de un sitio WordPress que reciba mucho tráfico puede llevar mucho tiempo y esfuerzo si se trabajar de forma tradicional en todos estos procesos. Utilizar métodos manuales puede llevar a situaciones complejas que afecten negativamente al buen flujo de trabajo. En el caso de sitios mucho más grandes, o con múltiples instalaciones de WordPress, este sistema de trabajo manual se hace inviable y es necesaria la automatización de muchos procesos.
Aplicar la filosofía DevOps para trabajar en proyectos web con WordPress permite pasar de una implementación manual a una optimización del flujo de trabajo con una implementación automatizada.
Cómo lograr la automatización en WordPress
La gestión de WordPress conlleva una serie de procesos y tareas que pueden ser automatizadas para reducir tiempo y esfuerzo, disminuyendo los posibles errores. Llevar a cabo esta automatización requiere disponer de un sistema de gestión que permita optimizar el flujo de trabajo, y DevOps se adapta a estas exigencias.
DevOps es una metodología de trabajo que implica la colaboración del equipo de desarrollo con el de operaciones, con el objetivo de entregar aplicaciones o software de calidad, de forma continuada y ágil. Por lo tanto, esta filosofía encaja perfectamente con las necesidades de WordPress, donde siempre se están añadiendo nuevas funcionalidades, realizando actualizaciones, configurando nuevos plugins, ajustando temas, aplicando medidas de seguridad, etc.
Cómo relacionar DevOps y WordPress
Cuando se trabaja en proyectos profesionales con WordPress (webs complejas, multisites, o sitios de e-commerce, por ejemplo) la metodología DevOps es ideal para garantizar la entrega continua de nuevas funcionalidades o actualizaciones, asegurando su disponibilidad y evitando cualquier tipo de caída o interrupción. El trabajo conjunto del equipo de desarrollo con el operativo permite que la entrega se realice de forma óptima sin que se produzcan situaciones que afecten de forma negativa a los clientes.
Utilizando una implementación automatizada y apoyándose en herramientas que faciliten el desarrollo y despliegue, WordPress DevOps es la solución óptima para la gestión de una página web profesional.
Implementación automatizada: ¿qué es?
La implementación automatizada es una práctica DevOps por la cual se mueve el código entre distintos entornos de forma eficiente. En el caso de WordPress, consiste en mover el código desde el entorno de trabajo (un entorno creado en un ordenador) hacia un servidor web (o mover el código entre servidores web distintos).
Con la implementación automatizada se consigue que WordPress pase de un entorno a otro de forma óptima, funcionando correctamente y sin que se produzcan errores.
Cuáles son los mejores métodos y herramientas
La automatización requiere de trabajo inicial para configurar una serie de herramientas que ayudarán durante este proceso. Estos programas o herramientas para la automatización abarcan las siguientes áreas de trabajo:
Control de código. El núcleo de WordPress, así como todos los complementos en el repositorio oficial, están disponibles en GitHub.
Control de pruebas. WordPress está escrito en el lenguaje PHP por lo que para realizar test o pruebas unitarias se pueden utilizar herramientas como PHPUnit (también se encuentra en GitHub).
Entorno de desarrollo. Vagrant es un entorno de desarrollo que permite automatizar la creación de máquinas virtuales donde ejecutar WordPress, ofreciendo ventajas como el uso de las mismas condiciones del entorno que se utilizará en la producción (misma versión de servidor Apache, PHP y MySQL, por ejemplo). También permite realizar cambios en el entorno sin que ello afecte a otros proyectos en lo que se esté trabajando (ideal si se trabaja con distintos proyectos WordPress), y facilita que todos los miembros del equipo de desarrollo trabajen bajo un entorno unificado, garantizando su correcto funcionamiento.
Automatización de instalaciones. Con el uso de algunas herramientas de automatización de instalaciones se puede asegurar que las instalaciones de WordPress se realicen igual en todos los ambientes (desarrollo, pruebas y producción). Grunt y wp-cli son dos herramientas que permiten automatizar instalaciones de WordPress.
Gestión de configuraciones. Las configuraciones de WordPress pueden almacenarse utilizando una herramienta como WP-CFM (que puede utilizarse junto a la herramienta de automatización de instalaciones wp-cli) y permite administrar la configuración de WordPress y aplicarla fácilmente en todas las fases de desarrollo, puesta en escena y producción.
Despliegue. Para automatizar la implementación del código se pueden utilizar herramienta como Rocketeer, muy utilizado por los desarrolladores de PHP.
Beneficios de WordPress DevOps
Aplicar la metodología DevOps en WordPress aporta una serie de beneficios, principalmente derivados de la automatización de procesos y trabajo.
Correcto funcionamiento de la página web
Asegura el buen funcionamiento de la página WordPress y los servicios que ofrece, así como su mantenimiento y actualizaciones. Una página web debe disponer de sus servicios y contenido siempre disponibles, y su acceso y usabilidad debe ser rápido y eficiente. Con un desarrollo DevOps, WordPress está siempre configurado de forma óptima, dispondrá de la versión más segura y reciente y funcionará de manera eficiente.
Reducción de errores en la implementación
Minimiza los posibles errores relacionados con los cambios que se realizan en WordPress o en su implementación, y facilita el rollback en caso que se produzca alguna situación desastrosa que interrumpa el servicio.
Mejora la colaboración
La automatización de muchos procesos y tareas como el control de código y versiones permite una mejor colaboración entre los desarrolladores, evitando la necesidad de compartir archivos utilizando plataformas de almacenamiento en la nube, FTP o similares. Disponer de un despliegue automatizado elimina la limitación de los desarrolladores a la hora de implementar su código.
Entrega continua
Introduce un sistema deentrega continua para todos los cambios, actualizaciones, parches y nuevas funcionalidades que se realizan en WordPress, sin afectar a la disponibilidad del sitio y eliminando los posibles errores (al disponer de entornos virtuales de pruebas idénticos a los de producción).
Satisfacción del cliente
El equipo DevOps se encarga de toda la gestión de actualizaciones, mantenimiento, optimización, seguridad y monitorización de WordPress, permitiendo que el cliente se centre en las partes de su negocio que generen valor, haciendo que su nivel de satisfacción aumente y despreocupándose de aspectos relacionados con su sitio web como downtimes, velocidad de carga, seguridad, infraestructura (características del hosting) y un largo etcétera.
La gestión de una página web WordPress puede llegar a convertirse en una tarea compleja, sobre todo en grandes proyectos que utilicen múltiples sitios, bases de datos, servidores y que reciban una gran cantidad de tráfico. En estos casos es importante disponer de un sistema que permita una implementación automatizada que habilite el trabajo de sus desarrolladores y reduzca las dificultades y errores.
La metodología de DevOps encaja con las necesidades de estos proyectos WordPress que están en constante cambio añadiendo nuevas funciones, recibiendo actualizaciones de seguridad y ajustando su diseño y estructura.
Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerle. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, y nos permite controlar qué páginas son útiles para nuestros usuarios y cuáles no.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, porque aportan innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos y facilitan la navegación y usabilidad de nuestra web. Ten en cuenta que las cookies no pueden dañar a tu equipo. Al contrario, el hecho de que estén activadas nos ayuda a identificar y resolver los errores.
La información que te proporcionamos a continuación te ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en tu disco duro. La información obtenida por medio de estas cookies sirvee para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia, mejorar el contenido y facilitar su uso.
Cookies permanentes: están almacenadas en el disco duro. Nuestra web las lee cada vez que vuelves a visitarla. Estas cookies tiene una fecha de caducidad determinada, tras la cual dejarán de funcionar.
Puedes revisar toda slas cookies que utilizamos en las pestañas de la parte izquierda, o en la página completa de nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
wordpress_test_cookie – en esta cookie WordPress comprueba y guarda si las cookies están activadas en el navegador. Técnica de sesión.Necesaria.
wordpress_logged_in_[hash] – Técnica de sesión.Necesaria.
wp-settings-{time}-[UID] – Técnica persistente. Tiempo por defecto 1 año. Necesaria.
wp-settings-[UID] – Técnica persistente. Tiempo por defecto 1 año.
wp-postpass_[hash] – Técnica persistente. Tiempo por defecto 10 días.
wp-wpml_current_language – Cookie para saber el diioma del usuario. Técnica persistente
_icl_visitor_lang_js – Cookie para saber el diioma del usuario. Técnica persistente
wpml_browser_redirect_test – Cookie para saber el diioma del usuario. Técnica persistente
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Google Analytics
_ga
Esta cookie se usa para distinguir a los visitantes del sitio web.
2 años
_gid
Esta cookie se usa para distinguir a los visitantes del sitio web.
1 día
_gat
Esta cookie se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Recopila información de forma anónima.
10 minutos
_utma
ILIMIT COMUNICACIONS, S.L. apoya el uso de Google Analytics en el sitio web para hacer un seguimiento de la actividad realizada en él.
2 años
_utmb
Las cookies de Google Analytics recopilan información de registro estándar y datos sobre los hábitos de los visitantes de forma anónima.
30 minutos
_utmc
Sesión
_utmz
developers.google.com/analytics/resources/concepts/gaConceptsCookies (en inglés).
6 meses
_utmv
2 años
HubSpot
_hstc
La cookie principal para monitorear visitantes. Contiene: el dominio, utk (ver abajo), fecha y hora inicial (primera visita), última fecha y hora (última visita), fecha y hora visita actual (esta visita) y número de sesión (incrementos para cada sesión posterior).
2 años
hubspotutk
Esta cookie se utiliza para controlar la identidad de un visitante. Esta cookie se pasa a HubSpot al enviar la solicitud y se usa cuando se eliminan los contactos duplicados.
10 años
__hssc
Cookies para controlar las sesiones. Esto se utiliza para determinar si debemos incrementar el número de sesión y las marcas de tiempo en la cookie __hstc. Contiene: el dominio, el conteo de visitas (incrementa cada visita a la página en una sesión), hora de inicio de sesión.
30 minutos
__hssrc
Cada vez que HubSpot cambia la cookie de sesión, también se configura esta cookie. Sencillamente la fijamos al valor «1» y la usamos para determinar si el usuario ha reiniciado su navegador. Si esta cookie no existe cuando administramos las cookies, asumimos que es una nueva sesión.
Sessión
__hs_opt_out
La política de privacidad de opt-in usa esta cookie para no volver a solicitar al usuario que acepte las cookies. Esta cookie se configura cuando el usuario opta por no aceptar las cookies.
2 años
__hs_do_not_track
Esta cookie se configura cuando el usuario pta por no aceptar las cookies. Deshabilita el monitoreo y la personalización.
2 años
__hs_testcookie
Esta cookie se utiliza para probar si el visitante tiene activadas las cookies.
Sessión
hsPagesViewedThisSession
Esta cookie se usa para monitorear el número de visitas a la página en una sesión.
Sessión
hsfirstvisit
Esta cookie se usa para monitorear la primer visita de un usuario.
10 años
Hotjar
_hjClosedSurveyInvites
Esta cookie se establece una vez que un visitante interactúa con una ventana emergente modal de la invitación a la encuesta. Se utiliza para garantizar que la misma invitación no vuelva a aparecer si ya se ha mostrado.
1 año
_hjDonePolls
Esta cookie se establece una vez que un visitante completa una encuesta usando el widget de encuesta de votos. Se utiliza para garantizar que la misma encuesta no vuelva a aparecer si ya se ha completado.
1 año
_hjMinimizedPolls
Esta cookie se establece una vez que un visitante minimiza un widget de Encuesta de opinión. Se utiliza para garantizar que el widget se mantenga minimizado cuando el visitante navega por su sitio.
1 año
_hjDoneTestersWidgets
Esta cookie se establece una vez que un visitante envía su información en el widget Recruit User Testers. Se utiliza para garantizar que el mismo formulario no vuelva a aparecer si ya se ha completado.
1 año
_hjMinimizedTestersWidgets
Esta cookie se establece una vez que un visitante minimiza un widget Recruit User Testers. Se utiliza para garantizar que el widget se mantenga minimizado cuando el visitante navega por su sitio.
1 año
_hjIncludedInSample
Esta cookie de sesión está configurada para que Hotjar sepa si ese visitante está incluido en la muestra que se utiliza para generar embudos.
1 año
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!