El proceso que se lleva a cabo para realizar una migración cloud es complejo y profundo, porque, no solo se trata de implementar nuevos sistemas y aplicaciones, sino de cambiar muchos de los procesos y tareas que realiza la empresa habitualmente.
Planificar y diseñar una estrategia de migración a la nube es una prioridad para poder afrontar este cambio radical que puede suponer el salto al cloud. Una buena estrategia evitará errores habituales, definirá los recursos necesarios para ajustar costes, reducirá los tiempos de inactividad e implantación, y conseguirá superar todas las barreras y desafíos a los que siempre hay que enfrentarse en este tipo de proyectos.
Qué es una estrategia de migración cloud
Una estrategia de migración cloud consiste en fijar unos objetivos y acciones para que una empresa comience a trabajar en la nube. En este proceso se analizan las necesidades de la empresa para poder migrar los activos TI que tengan sentido para cada empresa y que supongan una mejora en la productividad y competitividad del negocio.
Al diseñar una estrategia de migración al cloud se toman decisiones como: la selección del proveedor o proveedores de servicios, qué procesos se migrarán a la nube, qué medidas y políticas de seguridad se implementarán, cuál es la formación del personal necesaria, contratación de un MPS si es necesario, o qué activos TI se conservan on-premise o en local, entre otras.
Estrategias 6Rs para la migración cloud
Las seis estrategias habituales que suelen utilizar las empresas en una migración a la nube son:
- Rehost. Esta estrategia persigue replicar un sistema existente en la empresa, en una plataforma en la nube, y tiene el riesgo de que los errores y procesos poco eficientes se trasladan también al cloud.
- Re-platform. Consiste en rediseñar la plataforma que ya se está utilizando, con el objetivo de optimizar procesos y tareas, eliminando aquellos que no sean eficientes para sustituirlos con nuevas soluciones más eficaces.
- Re-purchase. Consiste en adquirir las licencias de aplicaciones cloud en función del uso que se les dará, con el claro objetivo de ajustar o minimizar los costes.
- Refactor. Se trata de una estrategia más compleja donde se deben analizar aplicaciones y procesos para rediseñarlos con el objetivo de sacar el máximo partido del cloud. Este tipo de estrategias implican un mayor coste, pero a cambio ofrecen mejores resultados y un mayor control de la migración y el trabajo en la nube.
- Retain. En esta estrategia se mantienen las aplicaciones ya implementadas al no encontrar ninguna alternativa a la que migrar que la mejore (en eficiencia, rendimiento, facilidad de uso…).
- Retire. Esta estrategia se enfoca en identificar todas las aplicaciones, procesos y tareas ineficaces, que están generando un gasto sin apenas aportar valor. El objetivo es eliminarlas completamente.
En una migración cloud, lo habitual es combinar diferentes estrategias de las anteriormente señaladas para así lograr el cambio a la nube según las necesidades específicas de cada empresa.
Qué ventajas tiene establecer una estrategia de migración a la nube
Diseñar e implementar una buena estrategia de migración cloud proporcionará a la empresa muchos beneficios
Ahorro de costes
Al establecer una estrategia para la migración cloud se analizarán las necesidades reales de la empresa, seleccionando los procesos, sistemas y tareas que se migrarán a la nube. También se hará una mejor selección del proveedor cloud y de las herramientas necesarias.
La estrategia de migración cloud es clave para poder definir los recursos TI necesarios, consiguiendo reducir los costes del cambio, y de los servicios que han de abonarse de forma periódica en el futuro.
Disminución del tiempo de implantación
El tiempo de implantación se reduce de forma significativa si se cuenta con una buena planificación y estrategia de migración. Estableciendo un calendario de implantación donde se recojan las fechas de cada una de las fases de cambio y sus procesos asociados, se podrá llevar a cabo la migración de forma óptima y en menos tiempo.
Evitar errores
En un proceso de migración se cometen muchos errores como una mala definición de los recursos necesarios, una errónea previsión del tiempo de implantación o una incorrecta selección de las herramientas y plataformas necesarias, entre otros.
Con una buena estrategia para migrar a la nube se podrán evitar la mayoría de estos errores, o al menos minimizar sus consecuencias al tenerlos contemplados en el plan estratégico de migración.
Cuáles son los desafíos y barreras de la migración cloud
Cuando una empresa afronta un proceso para dar el salto a la nube tiene que lidiar con muchos problemas, barreras e incertidumbres. Se trata de un cambio profundo de muchos procesos habituales que se realizan en el día a día, que implican superar una serie de barreras y superar algunos desafíos.
1. Tiempo de inactividad
Uno de los mayores temores de las empresas ante un cambio de la envergadura de una migración cloud, es la posibilidad de cortes o parones en la actividad. Apagar los servidores internos y comenzar a trabajar en remoto supone pequeños periodos de tiempo sin actividad que pueden ser muy negativos para la empresa si no está previamente preparada para afrontarlos (backups, asignación de nuevos recursos óptima, etc.).
2. Pérdida de información
En el proceso de migración de datos a la nube, estos se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, lo que supone un gran desafío durante el proceso de cambio.
La estrategia a seguir para la migración cloud debe contemplar esta situación, para implementar medidas de seguridad que reduzcan esta exposición (cifrado de datos o asignación de políticas de acceso estrictas, por ejemplo).
3. Integración con soluciones ya implantadas
Una migración a la nube rara vez consiste en cambiar todos los procesos y sistemas de la empresa a plataformas cloud. Algunos de los servidores, aplicaciones y sistemas tradicionales deben seguir funcionando, bien por motivos de eficiencia como por razones de seguridad.
Conseguir integrar las aplicaciones cloud con los sistemas locales que utiliza la empresa es uno de los grandes retos a los que hay que enfrentarse en una migración cloud. La estrategia de migración debe considerar qué procesos locales pueden adaptarse a la nube, y qué aplicaciones en la nube deben adaptarse para integrarse con los sistemas locales.
4. Rechazo de los trabajadores
A los trabajadores, por regla general, no les gustan los cambios relacionados con sus tareas y procesos laborales, más aún si se trata de cambios drásticos o radicales en su forma de hacer las cosas como es el caso de un proyecto de migración a la nube.
La información y la formación son claves en la estrategia de migración a la hora de superar el rechazo del personal.
En Ilimit te ayudamos a diseñar e implantar la mejor estrategia para la migración cloud. Contamos con los conocimientos, herramientas y experiencia necesaria para que puedas afrontar este proceso de cambio con total garantía, y puedas elevar tu negocio a un nuevo nivel de productividad y competitividad.