11 mayo, 2023
Gestión eficaz de infraestructuras cloud

Cómo gestionar eficazmente los costes de infraestructura cloud

La nube ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas y organizaciones gestionan su infraestructura y servicios de TI. La capacidad de escalar y provisionar recursos de forma rápida y eficiente ha permitido a las empresas reducir los costes y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, esto no significa que la nube sea siempre la opción más económica, ya que los costes de la nube pueden aumentar rápidamente si no se gestionan correctamente. En este artículo, discutiremos cómo gestionar los costes de una infraestructura cloud y cómo evitar sobrecostes.

¿Cómo se deben gestionar los costes de una infraestructura cloud?

Gestionar los costes de una infraestructura cloud puede ser una tarea complicada, ya que pueden variar según diversos factores, como el tipo de instancia utilizada, la región en la que se encuentra la instancia, el tipo de almacenamiento utilizado, entre otros. Sin embargo, existen algunas prácticas recomendadas que pueden ayudar a gestionar los costes de una infraestructura cloud: 

1. Utilizar herramientas de monitoreo y análisis 

Una de las formas más efectivas de gestionar los costes de una infraestructura cloud es mediante el uso de herramientas de monitoreo y análisis. Estas herramientas permiten analizar el uso de los recursos y detectar posibles áreas de mejora. 

Existen varias herramientas de monitoreo y análisis disponibles en el mercado, como CloudWatch de AWS, Cloud Monitoring de Google Cloud Platform y Azure Monitor de Microsoft Azure. Estas herramientas permiten monitorear el uso de los recursos, generar alertas cuando se alcanzan ciertos umbrales de uso y proporcionar información detallada sobre los costes. 

2. Utilizar etiquetas para categorizar los recursos 

Las etiquetas son una forma efectiva de categorizar los recursos de una infraestructura cloud. Las etiquetas son cadenas de texto que se asignan a los recursos y que permiten agruparlos por categorías como, por ejemplo, por departamento, por proyecto o por ámbito. 

El uso de etiquetas permite una mejor gestión de los costes al facilitar la identificación de los recursos que generan mayores gastos y permitir una asignación más precisa de los costes por departamento o proyecto. 

3. Utilizar presupuestos y alertas 

La mayoría de los proveedores de servicios en la nube ofrecen la posibilidad de establecer presupuestos y alertas para controlar los costes. Los presupuestos permiten establecer un límite máximo de gasto para una infraestructura en particular, mientras que las alertas permiten recibir notificaciones cuando se alcanzan ciertos umbrales. 

El uso de presupuestos y alertas permite tomar medidas preventivas antes de que los costes se salgan de control. 

¿Cómo evitar sobrecostes en el uso de la nube?

La nube ofrece muchas ventajas en términos de escalabilidad, flexibilidad y disponibilidad. Sin embargo, estas ventajas pueden ser contraproducentes si no se gestionan correctamente. A continuación, presentamos algunas recomendaciones para evitar sobrecostes en el uso de la nube: 

1. Optimizar el uso de los recursos 

Una situación común en la que se pueden sufrir sobrecostes es cuando se tienen recursos infrautilizados. Esto puede ocurrir cuando se mantienen instancias encendidas que no están siendo utilizadas o cuando se utilizan instancias con mayores capacidades de las necesarias. 

La nube ofrece la posibilidad de escalar los recursos de forma dinámica, lo que significa que solo se pagan los recursos que se necesitan en un momento dado. Sin embargo, esto no significa que debamos escalar hacia arriba indiscriminadamente. Es importante definir bien el autoescalado para optimizar el uso de los recursos y escalar solo cuando sea necesario. 

Para evitar los sobrecostes asociados a recursos infrautilizados, es importante implementar políticas de apagado automático para instancias que no están siendo utilizadas. También se pueden utilizar herramientas de monitoreo para identificar instancias subutilizadas y optimizar el tamaño de las instancias según las necesidades. 

2. Gestionar los datos 

Otra de las situaciones más comunes en las que se pueden sufrir sobrecostes es cuando se almacenan datos innecesarios en la nube. Esto puede ocurrir cuando se olvida eliminar datos obsoletos o cuando se almacenan archivos duplicados. 

Para evitar los sobrecostes asociados a un almacenamiento innecesario, es importante establecer políticas de retención de datos y eliminar regularmente los datos que ya no se necesitan. Estas políticas establecen el período de tiempo durante el cual los datos deben ser almacenados antes de ser eliminados. 

También es clave utilizar los diferentes servicios de almacenamiento de datos en función de la frecuencia con la que es necesario consultarlos.  

De esta forma, se evita el almacenamiento de datos innecesarios y se reducen los costes. 

3. Utilizar instancias reservadas 

Las instancias reservadas son instancias que se compran por adelantado a un precio reducido y se utilizan durante un período de tiempo determinado. Estas instancias suelen ser mucho más económicas que las instancias bajo demanda, lo que permite reducir los costes a largo plazo. 

La utilización de instancias reservadas es especialmente recomendable para cargas de trabajo predecibles y de larga duración. Si se espera una carga de trabajo estable durante varios meses o años, la compra de instancias reservadas puede generar un ahorro significativo

4. Utilizar servicios de escalado automático 

Los servicios de escalado automático permiten escalar los recursos de forma automática en función de la demanda. Esto significa que los recursos se escalan hacia arriba o hacia abajo en función de la carga de trabajo, lo que evita el exceso de recursos y reduce los costes. 

Los servicios de escalado automático son especialmente útiles para aplicaciones y servicios que experimentan fluctuaciones de demanda. Por ejemplo, un servicio de comercio electrónico puede experimentar una demanda alta durante los períodos de vacaciones. 

5. Evitar configuraciones incorrectas 

Las configuraciones incorrectas pueden ser otra causa de sobrecostes en la nube. Esto puede ocurrir cuando se selecciona una configuración inapropiada para la carga de trabajo o cuando se configura incorrectamente el escalado automático. 

Para evitar los sobrecostes asociados a configuraciones incorrectas, es importante entender bien los requisitos de la carga de trabajo y seleccionar la configuración adecuada. También se pueden realizar pruebas de carga para ajustar las configuraciones de escalado automático y garantizar un uso eficiente de los recursos. 

6. Automatizar tareas repetitivas 

Automatizar tareas repetitivas como la gestión de backups, el escalado automático de recursos, y la asignación de políticas de seguridad puede ayudar a reducir la carga de trabajo del equipo de operaciones, y reducir la posibilidad de errores humanos que generen gastos innecesarios. 

7. Costes imprevistos 

Por último, es posible que surjan costes imprevistos en el uso de la nube, como cargos por transferencia de datos o cargos por exceder los límites de uso. Estos costes pueden ser difíciles de prever, pero es importante estar atentos a los cambios en el uso de los recursos para poder detectar y evitar estos sobrecostes. 

En este punto, vuelve a ser importante establecer alertas y presupuestos para monitorear los costes y recibir notificaciones cuando se alcancen ciertos umbrales. También se puede revisar regularmente la facturación y los informes de uso para detectar posibles sobrecostes y tomar medidas preventivas. 

 

En resumen, para evitar los sobrecostes en el uso de la nube, es importante utilizar herramientas de monitoreo y análisis, etiquetar los recursos, establecer presupuestos y alertas, optimizar el uso de los recursos y utilizar políticas de retención de datos. También es importante estar atentos a posibles situaciones que puedan generar sobrecostes, como un almacenamiento innecesario, recursos infrautilizados, configuraciones incorrectas y costes imprevistos.  

¡Que aproveche!

A la hora del almuerzo también estamos. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.
Contáctanos