Migrar a cloud será inevitable, escoge la mejor manera de hacerlo
Dar el salto a la nube ha dejado de ser un paso importante hacia la transformación digital para convertirse en una necesidad en las empresas que quieran alcanzar el nivel de flexibilidad, agilidad y competitividad necesario para crecer y cumplir con sus objetivos.
Un proyecto de migración a la nube debe llevarse a cabo de forma planificada para poder realizarlo de forma correcta y segura, obteniendo el máximo valor posible al realizar el cambio.
Por qué migrar a cloud
La migración cloud es imperativo para cualquier negocio en la actualidad porque aporta numerosos beneficios. Las principales razones para hacer una migración de los sistemas, procesos y datos de una empresa a la nube son:
- Flexibilidad y movilidad. El trabajo en cloud aporta a la empresa un mayor nivel de flexibilidad para adaptarse a los clientes y para poder aprovechar las oportunidades de mercado. Incrementar la movilidad de los trabajadores, facilitar el teletrabajo y permitir el acceso a sistemas y datos las 24 horas y desde cualquier dispositivo, suponen una gran ventaja competitiva.
- Reducción de costes. Con los servicios en la nube, la empresa paga por uso y no tiene que realizar inversiones o gastos en mantenimiento, compra de hardware o adquisición de licencias, entre otros.
- Escalabilidad. Los servicios cloud permiten que la empresa esté preparada para crecer en cualquier momento. Con el cloud computing se pueden aumentar los recursos necesarios de forma rápida y efectiva, adecuándose a las necesidades del negocio en cualquier momento.
- Seguridad. La ciberseguridad es una de las áreas más importantes en cualquier empresa de la actualidad para poder garantizar el buen funcionamiento de sus sistemas y proteger la privacidad e integridad de sus datos. Los servicios en la nube se caracterizan por aportar un alto grado de seguridad y aportar medidas como copias de seguridad, encriptación de datos y autenticación en dos pasos, entre otras medidas de seguridad.
Cómo preparar tu proyecto migración a la nube
Antes de comenzar una migración cloud, hay que tener claros cuáles son los objetivos que se persiguen con la misma. En primer lugar, dar el salto a la nube tiene como meta principal mejorar la eficiencia y solidez de los sistemas TI del negocio. Como objetivo secundario, pero muy importante, se encuentra la agilidad del negocio; es decir, hacer que los distintos procesos y tareas propias de la empresa se realicen más rápidos, y que, ante cualquier nueva tarea o desafío, el negocio pueda afrontarlo de forma ágil.
Las plataformas IaaS permiten aprovisionar mucho más rápido la infraestructura necesaria para el funcionamiento del negocio, y con las soluciones PaaS y SaaS se pueden implementar nuevas soluciones para utilizar de forma inmediata.
Cómo migrar a cloud de la manera correcta
Una migración a la nube no es un proceso inmediato que se pueda implementar de la noche a la mañana sin realizar un estudio previo y establecer una estrategia de cambio apropiada a las características y necesidades de cada empresa.
Para realizar una migración cloud correcta y obtener unos resultados óptimos se deben tener en cuenta una serie de factores:
Planificación de la estrategia de migración cloud
Conocer a fondo la empresa y cuáles son sus puntos fuertes y debilidades es fundamental para poder llevar a cabo un proceso de cambio al trabajo en la nube. Se debe realizar un estudio de los procesos y tareas que se llevan a cabo en el negocio para poder establecer una estrategia adecuada de migración cloud. Esta estrategia debe tener en cuenta dos puntos importantes:
- Priorizar la migración. La migración debe realizarse de forma escalada, priorizando aquellos procesos que aporten mayor valor tras el cambio.
- Migración de datos a la nube. La información es quizás el recurso más importante de las empresas hoy en día, por lo que hay que prestar especial atención a la migración de los datos hacia el cloud (establecer una arquitectura de datos para garantizar su disponibilidad e implementar sistemas de protección para garantizar su integridad y privacidad, son dos medidas esenciales para trabajar con los datos en la nube).
Alinear la migración con los objetivos de la empresa
Los objetivos de la migración deben ir alineados con los de la empresa. Si la migración se realiza sin tener en cuenta las metas principales del negocio se estará haciendo un cambio solamente impulsado por las TI, y no se obtendrá el valor deseado tras el proceso de migración.
Formación del personal
La migración a la nube supone un cambio en cómo se harán las cosas en la empresa (uso de nuevas herramientas y plataformas, cambio en las formas de abordar las tareas, distintos canales de comunicación, etc.). Esta transformación implica la necesidad de que los trabajadores se capaciten para que puedan adaptarse a los nuevos servicios y sistemas implementados.
La seguridad desde el minuto uno
La seguridad debe ser uno de los pilares en los que se sustente el proceso de migración. Implementar y modificar políticas de seguridad, definir los controles necesarios en cuanto a aplicaciones y plataformas, automatizaciones de seguridad, etc.
La elección del proveedor cloud es la clave
La clave para conseguir que el proceso de migración a la nube se realice de forma exitosa se encuentra en la elección del proveedor cloud adecuado. Elegir un socio adecuado es básico para poder planificar la estrategia correcta, poder priorizar la migración de tareas y ejecutar el proceso de migración de forma óptima, haciendo un seguimiento exhaustivo de todo el proceso para garantizar su éxito.
Una transición segura a la nube requiere de la participación de socios con experiencia para evitar así caer en los errores habituales que se producen en las migraciones cloud.
Las empresas se encuentran en una situación donde la migración cloud es una urgencia. La mejora en la eficiencia y agilidad de los procesos, y disponer de un control de los sistemas TI para su correcto funcionamiento, son dos necesidades básicas para poder ser más productivos y poder luchar en un mercado globalizado y con un alto nivel competitivo, donde los clientes se han convertido en el centro del negocio, y demandan servicios de mayor calidad y con una entrega inmediata.