La gran dependencia de las empresas y organizaciones actuales de la tecnología e internet hace necesario que dispongan de mecanismos y herramientas que les permitan asegurar la continuidad del negocio. Si sucede algún incidente que impida el acceso a las plataformas de trabajo o a la información de una empresa, el negocio puede ver interrumpida su actividad con consecuencias negativas como disminución de ingresos, pérdidas de clientes y mala proyección de la imagen del negocio.
Las políticas de seguridad, los sistemas de backup y el disaster recovery son fundamentales para que una empresa pueda estar preparada ante cualquier adversidad, pudiendo reaccionar de forma organizada y ágil garantizando la continuidad de su actividad.
Un Disaster Recovery plan permite que la empresa pueda seguir funcionando, incluso si se producen incidentes tan graves como un incendio o una inundación.
Qué es un plan de Disaster Recovery (DR)
Un Disaster Recovery plan o plan de recuperación ante desastres consiste en una serie de acciones y recursos que tienen el objetivo de servir como guía de actuación cuando se produce algún desastre que afecta a la infraestructura tecnológica de la empresa, permitiendo una actuación rápida y concisa que minimice los daños y permita recuperar la actividad con el menor coste y tiempo posible.
Con un plan de recuperación ante desastres la empresa estará preparada para actuar de forma ágil y eficiente cuando se produzcan incidentes que pongan en riesgo el funcionamiento de su actividad, conociendo los protocolos de actuación que tiene que llevar a cabo, y cuánto tiempo llevará la recuperación de datos y la restauración del sistema (RTO o tiempo de recuperación) para seguir funcionando de manera habitual.
Un plan DR debe ser dinámico y estar dentro de la filosofía de mejora continua del negocio, para que la empresa pueda estar preparada ante nuevos riesgos y amenazas.
Cuáles son los riesgos de sufrir un desastre
El uso de centros de datos para guardar la información y las aplicaciones que utiliza una empresa da una falsa sensación de seguridad, pues al estar fuera de las instalaciones del negocio, parece que no puedan producirse problemas que afecten a su funcionamiento.
Sin embargo, una infraestructura siempre está expuesta a situaciones de riesgo que pueden producirse. Desastres como incendios, inundaciones o cortes en el suministro eléctrico pueden dejar inoperativos un centro de datos, teniendo como resultado que la empresa no pueda desarrollar su actividad al no tener acceso a sus datos y aplicaciones.
Otros incidentes graves que afectan de forma directa a la continuidad del negocio son errores de hardware o software, ataques informáticos (hackers), boicot interno (por parte de los propios trabajadores) o errores humanos de los usuarios o trabajadores. Ante este tipo de incidentes, contar con un DR plan es la mejor manera de minimizar daños y que la actividad de la empresa no se vea afectada.
Cómo mitigar los efectos de los desastres
Implementar un buen plan de recuperación ante desastres es la mejor solución para poder reaccionar ante estos incidentes graves que pueden afectar a una empresa.
A la hora de diseñar un plan de disaster recovery IT se deben evaluar los riesgos existentes frente a desastres y analizar qué impacto podrían tener para la empresa. Con esta información se pueden desarrollar políticas y estrategias de recuperación ante desastres para garantizar la continuidad de la actividad del negocio.
En un disaster recovery plan se deben analizar todos los proceso y procedimientos informáticos de la empresa e incluir soluciones personalizadas para cada tipo de fallo que pueda suceder. Analizando los puntos críticos se podrá identificar aquellas áreas que pueden poner en peligro el funcionamiento del negocio, y así implementar las medidas y acciones necesarias para protegerlos y poder reaccionar de forma inmediata de algún problema o incidente.
Beneficios de contar con un plan de DR
Un plan de disaster recovery es la mejor manera de reaccionar de forma eficiente ante cualquier contingencia que se produzca. Las principales ventajas de contar con un buen plan de DR para una empresa son:
Garantizar la continuidad del negocio
Un disaster recovery plan mantiene la continuidad de los servicios IT del negocio, independientemente del problema o incidente que ocurra, y de la gravedad del mismo. Bien sea un ataque de denegación de servicio a los servidores, un incendio que afecta al centro de datos, o un error de usuario que elimina datos importantes, con un DR se podrá actuar de forma precisa y ágil para garantizar la continuidad del negocio, recuperando en poco tiempo los datos y sistemas para que estén de nuevo accesibles.
Minimizar las pérdidas
Una de las características más importantes de un plan de recuperación de desastres es la capacidad de actuar de forma rápida y precisa. Al contar con los protocolos de actuación específicos para cada problema, se actúa de forma más ágil evitando o minimizando pérdidas, tanto económicas como de información.
Mejorar la calidad del servicio
Las empresas que disponen de un DR pueden ofrecer a sus clientes un alto nivel de seguridad y atención, proyectando una imagen de profesionalidad y dando una atención continuada, tanto a clientes, como proveedores y otros agentes externos.
Un plan de disaster recovery evitará que las relaciones comerciales del negocio se vean interrumpidas por cualquier incidente grave que afecte a sistemas y datos.
Evitar conflictos legales
Cuando se produce un incidente que pone en riesgo o expone los datos de un negocio se pueden producir situaciones graves en relación con el cumplimiento de las normativas sobre protección de datos (LOPD y RGPD).
Una actuación precisa, eficiente y rápida evitará que los datos se vean comprometidos, reduciendo los riesgos de un conflicto o problema legal.
La creación de un plan de recuperación de desastres es una tarea que debe ser prioritaria para cualquier empresa, pues es la mejor manera de garantizar el acceso a sus datos, plataformas y aplicaciones, garantizando la continuidad del negocio, aunque se produzcan incidentes graves como desastres o ataques informáticos.
Con un disaster recovery plan una empresa incrementa su seguridad y fiabilidad, reduciendo al mínimo las posibilidades de pérdidas cuando se produce un escenario de riesgo para sus datos y sistemas, incluso si los problemas son tan graves como un incendio o una inundación.