31 mayo, 2023
Seguridad en la nube

Seguridad en la nube: protege tus datos y cumple la normativa

La seguridad de la infraestructura en la nube es un tema de suma importancia en la actualidad, debido al creciente uso de servicios en la nube por parte de empresas y organizaciones. La nube ofrece numerosos beneficios, como la flexibilidad, escalabilidad, accesibilidad y reducción de costos, pero también puede presentar riesgos de seguridad si no se hace de forma adecuada. En este artículo, exploraremos la importancia de la seguridad de la infraestructura en la nube, cómo preparar a tu equipo para evitar brechas de seguridad en el tratamiento de los datos, y qué requisitos normativos respecto a la seguridad debe cumplir un entorno en la nube. 

¿Por qué es tan importante la seguridad de la infraestructura en la nube? 

  1. La nube almacena, procesa y transmite datos críticos para el negocio de una organización. Si estos datos se pierden o se accede a ellos de manera no autorizada, pueden producirse consecuencias graves, como la pérdida de la propiedad intelectual, la divulgación de información personal, la violación de la privacidad, la pérdida financiera y la pérdida de reputación.
  2. La nube puede ser un objetivo atractivo para los hackers porque puede ser vista como un punto de entrada vulnerable para acceder a los datos críticos y los sistemas de una organización. Los ataques a la nube pueden tomar muchas formas, incluyendo el robo de credenciales, la explotación de vulnerabilidades en la infraestructura en la nube y el acceso no autorizado a los datos almacenados en la nube.
  3. La nube también puede aumentar la superficie de ataque de una organización. Con la creciente adopción de servicios en la nube, también se está creando una amplia superficie de ataque que puede ser explotada por ciberdelincuentes, poniendo en riesgo la seguridad de los datos y sistemas críticos.

Por lo tanto, la seguridad de la infraestructura en la nube es esencial para proteger los datos y sistemas de una organización, garantizando la privacidad, la integridad y la disponibilidad de los datos almacenados en la nube. Además, es importante que las organizaciones trabajen en colaboración con los proveedores de servicios en la nube para entre todos poder garantizar la seguridad de la infraestructura. 

¿Cómo preparar a tu equipo para evitar brechas de seguridad en el tratamiento de los datos en la nube? 

Para evitar brechas de seguridad en el tratamiento de los datos en la nube, es esencial que las organizaciones preparen a su equipo de trabajo. Aquí hay algunas medidas que se pueden tomar: 

  1. Concientización sobre seguridad: Es importante que los empleados tengan un conocimiento básico de las mejores prácticas de seguridad en la nube y comprendan la importancia de mantener seguros los datos. Se deben proporcionar capacitaciones y talleres regulares sobre seguridad en la nube, incluyendo la importancia de la protección de contraseñas, la autenticación multifactor, la detección de phishing, la privacidad y la protección de datos.
  2. Políticas y procedimientos claros: Es importante establecer políticas y procedimientos claros para el tratamiento de datos en la nube. Esto incluye políticas claras sobre el uso de dispositivos personales para acceder a los datos de la nube, el acceso remoto y la gestión de contraseñas. Estas políticas deben ser comunicadas claramente a los empleados y revisadas regularmente para asegurarse de que se estén cumpliendo.
  3. Evaluación de proveedores de servicios en la nube: Es importante elegir proveedores de servicios en la nube que ofrezcan seguridad robusta y que cumplan con las normas y regulaciones de seguridad relevantes. Se deben realizar evaluaciones de proveedores de manera regular para garantizar que los proveedores sigan cumpliendo con las políticas y normas de seguridad. Por ejemplo, en Ilimit contamos con la certificación de la ISO 27.001 sobre la seguridad de la información.
  4. Monitoreo y análisis de seguridad: Las organizaciones deben monitorear continuamente la actividad en la nube y analizar los registros de seguridad para detectar cualquier actividad sospechosa. Esto ayuda a identificar brechas de seguridad y tomar medidas inmediatas para abordarlas.
  5. Pruebas de seguridad: Las organizaciones deben realizar pruebas regulares de penetración en la nube para identificar posibles vulnerabilidades y riesgos de seguridad. Las pruebas de seguridad pueden ayudar a detectar brechas de seguridad antes de que se produzcan y tomar medidas para mitigarlas.

¿Qué requisitos normativos respecto a la seguridad debe cumplir un entorno en la nube? 

Las normativas en relación a la seguridad de la nube pueden variar según el país, región y tipo de industria. A continuación, se describen algunos de los requisitos normativos más comunes que una organización puede tener que cumplir en relación a la seguridad en la nube: 

  1. ISO 27001: Como hemos comentado, la norma ISO 27001 es un estándar internacional para la seguridad de la información. Las organizaciones que implementan ISO 27001 deben cumplir con requisitos rigurosos en términos de política de seguridad, gestión de riesgos, control de acceso, seguridad física y lógica, y gestión de incidentes.
  2. SOC 2: El informe SOC 2 es un informe de auditoría emitido por una entidad de certificación independiente. El informe evalúa la eficacia de los controles de seguridad y privacidad de una organización en función de los criterios de confidencialidad, integridad, disponibilidad, seguridad y privacidad.
  3. PCI DSS: El Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) es un estándar de seguridad de la información que se aplica a las organizaciones que manejan información de tarjetas de pago. Las organizaciones deben cumplir con requisitos rigurosos en términos de control de acceso, monitoreo de seguridad, auditoría y gestión de incidentes.

 Las organizaciones que manejan datos en la nube deben ser conscientes también de los requisitos normativos de seguridad aplicables a su industria y región, y trabajar para cumplir con estos requisitos. Así, las organizaciones pueden proteger los datos y sistemas críticos de una organización y garantizar la privacidad, la integridad y la disponibilidad de los datos almacenados en la nube. 

¡Que aproveche!

A la hora del almuerzo también estamos. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.
Contáctanos